Revista Sinapsis. Vol. 1, Nro 21, junio de 2022, ISSN 1390 – 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
con máquinas y aperos agrícolas para aumentar su producción o acelerar el ciclo productivo. Las
máquinas manuales o herramientas agrícolas, también denominadas aperos de labranza o aperos
agrícolas, son utensilios o instrumentos usados en la agricultura con una o ambas manos (Alcívar
y Rodríguez 2015).
Estas herramientas sencillas o básicas, son extremadamente necesarias para llevar a cabo tareas
como desbrozar, labrar, cavar, preparar y acondicionar la tierra; mover, cargar y transportar
materiales; sembrar y plantar, regar, abonar, limpiar y mantener; podar, segar, cosechar y
recolectar; trillar, cribar, seleccionar, desecar y moler, entre otras, las que no deben confundirse
con la maquinaria agrícola, normalmente de gran complejidad técnica.
Entre las maquinas manuales se destaca, el azadón, es una herramienta utilizada desde hace
muchos años para la preparación del suelo en el arado y surcado, a pesar de ser una herramienta
bastante utilizada desde la antigüedad, no presenta destreza ergonómica o funcionamiento
adecuado para el trabajo del operador, debido a que la cantidad de esfuerzo muscular requerido
para desarrollar una tarea, tiene que ver con la necesidad de fuerza requerida, cuanto mayor es el
requerimiento de esfuerzo aumenta el grado de riesgo. La necesidad de desarrollar fuerza está
relacionada con el hecho de tener que mover objetos y herramientas o tener que mantener una
parte del cuerpo en una posición determinada esta se la conoce como “fuerza ergonómica”.
La ergonomía tiene que ver con la salud, el bienestar, disminuir los accidentes y aumentar la
productividad en la agricultura. Sobre lo anterior describen Jafry y O'Neill, (2000) que la palabra
ergonomía deriva del griego: ergo (trabajo) y nomos (leyes y reglas), por lo tanto, son las reglas
o leyes que existen en el ámbito laboral. Fue introducida por vez primera por Murrell (1949),
psicólogo británico, quien escribió un libro denominado Ergonomics, donde señala el por qué
llamarla “Ergonomía”. También, Zander (1986) define a la ergonomía como un estudio del
hombre en el trabajo, con el propósito de lograr un óptimo sistema hombre-tarea, en el que pueda
mantenerse un adecuado balance entre el trabajador y las condiciones laborales.
Así mismo, en la provincia de Manabí ancestralmente se han utilizado herramientas agrícolas que
se manejan hasta el día de hoy, el azadón es unas de las herramientas más utilizadas en la labranza
de los suelos ya que como la provincia tiene suelos irregulares se la utiliza donde el tractor
agrícola no pueda elaborar su trabajo por el tipo de pendiente o en parcelas minifundista.
El azadón aparte de ser una herramienta muy útil en la parte agrícola, también presenta
inconvenientes procedentes de su manejo, las personas que trabajan con el azadón, suelen