Revista Sinapsis. Vol. 2, Nro 21, diciembre de 2022, ISSN 1390 – 9770
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
La base de la estrategia conceptual y metodológica trazada en la presente investigación,
para ilustrar su campo de acción, nos acerca al desarrollo de la organización, la utilización
del Cuadro de Mando Integral como sistema de gestión de dicha estrategia, enfocado a
gestionar e incrementar los activos intangibles (capital intelectual y cultural ), con
especial énfasis en el capital humano, la cultura organizacional y la gestión de la
información, todos desde una perspectiva cultural.
A esta necesidad se une el Centro de Información y Gestión Tecnológica (Ciget), el cual
es una entidad subordinada al Instituto de Información Científica Tecnológica (Idict) y
adscripta al Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma), teniendo en
cuenta que brinda servicios de consultoría, asesorías, análisis y soluciones integrales en
gestión de información, el conocimiento, la innovación, inteligencia empresarial y la
propiedad intelectual. Además, presta servicios de formación en temáticas asociadas a la
gestión de información, del conocimiento, la innovación e inteligencia empresarial.
Algo que caracteriza esta organización es que no hay una orientación hacia el empleo del
conocimiento como base del desarrollo y el mismo se encuentra desorganizado, no
compartido, existen experiencias y aptitudes sin explotar, lo que motiva bajo nivel de
efectividad y toma de decisiones desacertadas. Además, la unidad de observación no
cuenta con métodos ni procedimientos que le permitan emplear la generación de
conocimientos propios en la solución de sus problemas, por lo cual, se puede asegurar
que no se emplea como enfoque para dirigir y buscar alternativas a éstos al no existir
forma institucionalizada de generación, almacenamiento y control de las actividades
generadoras de soluciones con un enfoque cultural.
Estudios que anteceden al presente develan que, a pesar de contar con un Sistema de
Gestión de Recursos Humanos, el mismo no está en función de sus prioridades, que es
insuficiente el uso de los datos e información disponibles, que no existen evaluaciones
que aborden las competencias profesionales desde la dimensión cultural y que los estudios
realizados para medir y/o evaluar la satisfacción por parte de los clientes son básicos. Por
otro lado, los conocimientos que generan las competencias profesionales referidas en las
funciones de la política del Ciget no han sido investigadas para proyectar un
redimensionamiento institucional que se enfoque al desarrollo de la capacidad cultural,