Revista Sinapsis. ISSN 1390 – 9770
Periodo. Enero – Junio 2025
Vol. 26, Nro. 1, Publicado 2025-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
de Pinar del Rio, 19(5), 868-876.
https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
31942015000500011
7. Granados, M. A., Romero, S. L., Rengifo, R. A., y Garcia, G. F. (2020). Tecnología en el
proceso educativo: nuevos escenarios. Revista Venezolana de Gerencia, 25(9), 1809-
1823. https://doi.org/https://www.redalyc.org/journal/290/29065286032/html/
8. Huffman, D. (2014). Implicaciones didácticas para la formación de investigadores en
América Latina en el área tecno-científica compleja. (págs. 72-88). Costa Rica: México.
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/download/2126/2054
9. Juanes, B. Y., Munévar, O. R., y Cándelo, H. (2022). La virtualidad en la educación.
Aspectos claves para la continuidad de la enseñanza en tiempos de pandemia. Conrado,
16(76), 448-452.
https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-
86442020000500448
10. Lemoine, F. A., Vera, V., Carvajal, G., Villacis, L., y Javier, Z. (2019). EL SERVICIO
DE INTERNET Y SU IMPACTO SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO
TURISTICO.CANTÓN SUCRE 2017. Megazine de las Ciencias, 4(4),1-11,
https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/270.
11. Lemoine, F. Á., Villacis, L., Carvajal, G., y Almeida, E. (2020). La comunicación
estratégica institucional para el posicionamiento de la imagen a través de las relaciones
públicas. Revista Científica Sinapsis, 3(18),
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/article/view/247.
12. Lemoine, F. A., Villacis, L., Montesdeoca, M. G., Carvajal, G. V., y Zambranos, P.
(2023). FORMATIVE READING: TYPOLOGY AND HABIT IN COMMUNITIES OF
ECUADOR 2020. Journal of Positive Psychology and Wellbeing,782),
https://mail.journalppw.com/index.php/jppw/article/view/16861.
13. Lemoine, F. Á., Villacis, L., y Montesdeoca, M. G. (2023). Alfabetización inclusiva en
Ecuador: estrategia bajo los efectos del COVID19. Etic@net. Revista científica
electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento,23(1),
https://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26730.
14. Lemoine, F. A., Villacis, L., y Mostesdeoca, M. G. (2023). Alfabetización inclusiva en
Ecuador: estrategia bajo los efectos del COVID19. Etic@net, 23(1), 26-43.
https://doi.org/http://doi.org/10.30827/eticanet.v23i1.26730
15. Licona, K., y Veytia, M. G. (2019). La Formación en y para la investigación y el uso de
las Tecnologías de la Información y Comunicación. Atenas,2(46),
https://www.redalyc.org/journal/4780/478060100005/html/.
16. Rodrigo, J. M. (2020). ¿Qué es la Virtualidad?
https://www.linkedin.com/pulse/qu%C3%A9-es-la-virtualidad-juan-manuel-rodrigo-
aguado/?originalSubdomain=es
17. Sánchez, J. A. (2010). Cuerpo y tecnología. La virtualidad como espacio de acción
contemporánea. Argumentos, 23(62), 663-721.
https://doi.org/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
57952010000100010#:~:text=La%20virtualidad%20tiene%20como%20facultad,virtual
idad%20como%20v%C3%A9rtice%20de%20reflexi%C3%B3n.
18. Suasnabas, L. S., Olivero, F. R., Morán, M. d., y Schreiber, M. J. (2017). DOMINIO DE
LA TECNOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA DEL SIGLO XXI.
SATHIRI, Sembrador, 12(2), 148 – 155.
https://doi.org/https://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/sathiri/article/view/120/16
5
19. USANMARCOS. (s.f.). Conocé los beneficios de la virtualidad.
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/beneficios-de-la-virtualidad
20. UV. (2013). Entornos Virtuales de Formación. Importancia del DI en e-learning:
https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki?8