Revista Sinapsis. ISSN 1390 – 9770
Periodo. Julio – Diciembre 2024
Vol. 25, Nro. 2, Publicado 2024-12-31
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
literalidad digital. Se recomienda reforzar estas competencias para promover una gestión de la
información más crítica y ética, facilitando su desempeño académico y profesional con una mayor
comprensión de la ciudadanía digital y los principios de seguridad informacional.
No obstante, el conocimiento de protocolos para realizar trabajos académicos varió, sugiriendo
áreas específicas para mejorar la literalidad digital. Es por ello que se vuelve necesario el
aprendizaje de los distintos enfoques necesarios para reunir habilidades de búsqueda, selección
y uso de información.
Bibliografía
1. Cárdenas, L. (2011). Competencia en el manejo de la información mediante la utilización
de las TIC. Revista Bibliotecas, XXIX (1).
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/bibliotecas/article/view/1558/19800
2. Casillas, M., & Ramírez, A. (2021). Saberes Digitales en la educación: Una investigación
sobre el capital tecnológico incorporado de los agentes de la educación. Brujas.
3. García, L., & López, P. (2021). Transformación digital y aprendizaje en plataformas
educativas. Revista Internacional de Educación Superior, 18(2), 205-221.
4. González, J., & Santamaría, P. (2020). Competencias digitales en la educación superior.
Revista de Educación Superior Digital, 45(2), 102-115.
5. Herrera, C., & Ortiz, F. (2022). El entorno digital en la educación superior: Beneficios y
retos. Revista de Tecnología Educativa en América Latina, 18(3), 245-260.
6. Hernández, R., López, E., & Suárez, M. (2021). Habilidades digitales en el aprendizaje
universitario. Innovación Educativa, 12(3), 210-223.
7. Hernández, S., & Soto, P. (2021). Ética y privacidad en entornos digitales de aprendizaje.
Educación y Sociedad Digital, 5(4), 311-326.
8. INEE. (2023). Manejo de la Información. Inter-agency Network for Education in
Emergencies. https://inee.org/es/eie-glossary/manejo-de-la-
informacion#:~:text=El%20manejo%20de%20la%20informaci%C3%B3n,sistemas%20
para%20compartir%20la%20informaci%C3%B3n
9. Lara, J., & Grijalva, A. (2021). Saberes digitales y educación superior: Retos curriculares
para la inclusión de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje. VEC Virtualidad,
Educación y Ciencia, 12(22), 9-20.
10. Lozano, C. (2020). Desarrollo de competencias digitales especializadas en educación
superior. Revista de Tecnología Educativa, 26(4), 332-345.
11. Morales, C., & Ortiz, R. (2022). La educación superior en la era digital: Beneficios y
desafíos. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 10(1), 88-97.
12. Ochoa Colombia Wiki. (2014, 1 de abril). Manejo de la Información. OCHOA Colombia
Wiki. https://wiki.salahumanitaria.co/wiki/Manejo_de_Informaci%C3%B3n
13. Peguero, M. (2018). Entorno digital y creatividad educativa. Blog de Tecnología y
Educación. https://milcapeguero.com/blog/entorno-digital
14. Rivas Aguilar, L. (2022). Saberes digitales en la educación. Revista de la Educación
Superior, 51(204), 144.
15. Rivera, N., & Soto, F. (2022). Contenidos digitales como herramienta de aprendizaje en
tiempos de pandemia. Revista Latinoamericana de Innovación Educativa, 9(2), 45-59.
16. Robles, M., & Díaz, G. (2019). Transformación digital en la educación universitaria.
Revista Internacional de Innovación Educativa, 17(1), 125-139.
17. Rodríguez, S., & Martínez, F. (2019). Actualización curricular para el desarrollo de
competencias digitales. Revista de Tecnología en Educación Superior, 33(1), 49-66.
18. Santos, G., & Hernández, V. (2021). Competencias digitales en el aprendizaje
universitario: Un análisis post-pandemia. Educación y Tecnología en Latinoamérica,
5(1), 55-69.