Revista Sinapsis. ISSN 1390 – 9770
Periodo. Julio – Diciembre 2024
Vol. 25, Nro. 2, Publicado 2024-12-31
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
de aprendizaje más propicio en el aula. Estudios han demostrado que los docentes con un alto
nivel de competencia emocional muestran un desempeño elevado.
Entonces, se puede decir que una estrategia fundamental para cultivar la inteligencia emocional
es la autoconciencia. (Bello-Dávila, Rionda-Sánchez, & Rodríguez-Pérez, 2010) Establecen que,
a lo largo del tiempo, las ideas sobre la inteligencia humana han evolucionado y se han trabajado
más en la práctica profesional, especialmente en educación. Es razonable sugerir que la educación
en inteligencia emocional se enfoca en preparar para la vida, requiriendo un cambio en las ideas
tradicionales sobre la inteligencia y su enseñanza. Esta nueva forma de educación es esencial en
la vida diaria, más allá del ámbito académico fomentando así las habilidades emocionales que son
fundamentales y deben ser desarrolladas por todos.
Habilidades blandas y aprendizaje
En un mundo en rápida evolución tecnológica y la creciente interconexión global, las habilidades
blandas han adquirido una importancia cada vez mayor en lo educativo y laboral. Estas
habilidades, que van más allá del conocimiento técnico o académico, son fundamentales para el
desarrollo de los individuos y su capacidad para adaptarse los constantes cambios.
(Céspedes Gallegos, Clara Zafra, VÁZQUEZ-GONZÁLEZ, CEJA-ROMAY, & PACHECO-
LÓPEZ, 2022) sugieren que: En el desarrollo humano las habilidades blandas juegan un papel
primordial porque encausan a los colaboradores hacia un liderazgo transaccional, pues de esta
manera contribuyen al conocimiento de nuevas realidades, a la construcción de nuevas formas de
laborar, dignifican el trabajo de los colaboradores, generan simpatía en un ambiente de laboral,
fomentan la solidaridad, son empáticos con el sufrimiento de las demás, promueven el respeto, la
fraternidad, la diversidad y la pluralidad.
Aunque a menudo se pasa por alto en los programas educativos tradicionales, el desarrollo de
habilidades blandas es fundamental para el éxito en el aprendizaje. (Guerra-Báez, 2019) destaca
que: El concepto de habilidades blandas difiere del de habilidades sociales, pues, aunque
generalmente son conceptos que suelen equipararse, es importante clarificar las habilidades
sociales hacen parte de las habilidades blandas pero estas últimas están conformadas
adicionalmente por habilidades para aprender, analizar, gestionar el tiempo e innovar. Aspectos
van más allá del conjunto de habilidades que permiten la interacción con otros. Empezar a hacer
estas distinciones, será clave para dimensionar de manera precisa y clara los retos que conlleva el
abordaje y el entrenamiento de las habilidades blandas.
Además, las habilidades blandas juegan un papel importante en el desarrollo de competencias
socioemocionales. (Cervantes & Fajardo, 2022) Indican que: En el marco de los nuevos
escenarios mundiales que establecen el campo laboral de la sociedad actual, se evidencia de forma
significativa el rol de las habilidades blandas como elemento fundamental para lograr desempeños
exitosos y aumentar la productividad en las organizaciones.
Estrategias para potenciar el desarrollo de habilidades blandas en estudiantes.
Las habilidades blandas abarcan una amplia gama de competencias que van más allá del
conocimiento técnico o académico, incluyendo la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la
resolución de problemas, la creatividad, la empatía, la inteligencia emocional y el liderazgo, entre
otras. (Cavagnaro-Murillo & Carvajal-Zambrano, 2021) consideran que: Para lograr habilidades
blandas de calidad, es fundamental involucrar a los docentes, padres de familia y a la comunidad
educativa. Además, implementar estrategias que potencien el desarrollo de habilidades blandas
en los estudiantes, como la comunicación, el trabajo en equipo y la empatía, puede ser clave para
mejorar tanto el ambiente escolar como el rendimiento académico. (p. 135)
A través de proyectos prácticos y colaborativos, los estudiantes tienen la oportunidad de
desarrollar habilidades como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la resolución de