Revista Sinapsis. ISSN 1390 – 9770
Periodo. Enero – Junio 2025
Vol. 26, Nro. 1, Publicado 2025-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Absolute Percentage Error (MAPE). This approach highlights the importance of predictive
analysis as a tool for risk management.
Keywords: Neural networks, Python, Stock markets, Risk management.
Introducción
Los Mercados Financieros son entes en los cuales se negocian activos financieros, desempeñando
un papel crucial en la economía global al facilitar la transferencia eficiente de fondos (Mishkin &
Eakins, 2015). Estos mercados permiten a empresas y gobiernos obtener capital para financiar
operaciones y proyectos, al tiempo que ofrecen a los inversores oportunidades para diversificar
sus carteras y gestionar riesgos. Dada su alta volatilidad, sus predicciones son inexactas y recurren
a problemas no lineales en los cuales interfieren variables externas, capaces de no ser modeladas
matemáticamente. Según Kotler y Armstrong (2016), los valores de los activos están
determinados por diversos elementos, entre los que destacan los costos asociados a la producción,
la demanda del mercado, la competencia existente y las estrategias de marketing implementadas
por la empresa.
Se han distinguido algunas métricas capaces de analizar el mercado como indicadores técnicos al
momento de realizar operaciones en mercados de valores. Para Murphy (1999), una de las
herramientas fundamentales en el trading son los indicadores técnicos puesto que ofrecen datos
sobre las tendencias de precios y los patrones del comportamiento del mercado, facilitando que
los traders puedan tomar decisiones más estratégicas y fundamentadas. Entre los indicadores se
pueden encontrar indicadores de tendencia, indicadores de momento, indicadores de volatilidad,
indicadores de volumen e indicadores basados en el precio; ellos desempeñan un papel importante
al momento de manejar la gestión de riesgo. Según Smith (2022), los riesgos en el trading abarcan
la inestabilidad del mercado, la falta de liquidez y el uso desproporcionado del apalancamiento,
factores que pueden ocasionar pérdidas cuantiosas. Por ello, es fundamental que los traders
conozcan estos riesgos y empleen estrategias de gestión eficaces para reducir su efecto.
Hull (2012) expone que la gestión del riesgo es un aspecto esencial en el trading que involucra la
identificación, la evaluación y la priorización de riesgos, seguida de la asignación de recursos con
la intención de reducir, monitorear y controlar la probabilidad y/o el impacto de eventos negativos.
Al momento de realizar operaciones en los mercados de valores, usualmente se consideran los
siguientes mecanismos para gestionar el riesgo en el mercado: stop loss, el método estándar para
limitar las pérdidas; el tamaño de lote que, por lo general, se aconseja invertir solo entre el 1% y
el 5% del portafolio; el ratio riesgo/beneficio, importante para no arriesgar de más, dependiendo
del beneficio de la operación; y el break even, el método de mover el stop loss a un punto medio,
además del apalancamiento.
De acuerdo con Díaz del Río y Peña (2017), el uso de las redes neuronales se ha empleado
considerablemente con el propósito de modelar y anticipar las series temporales financieras,
como, por ejemplo, el costo de las acciones. En el presente artículo se destaca el uso de redes
neuronales recurrentes LSTM (Long Short-Term Memory) en la predicción del valor de cierre de
la empresa NVDA (Nvidia); se entrena al modelo de redes neuronales con datos históricos y se
muestra una predicción para los próximos dos días.
1.1 Redes Neuronales Artificiales
Las redes neuronales artificiales se basan en el comportamiento biológico, cuyo objetivo es
simular, matemáticamente, al comportamiento del sistema de redes neuronales. Según Conti,
Simó y Rodríguez (2005), se caracterizan por su topología, el mecanismo de aprendizaje, tipo de
asociación realizada entre la información de entrada y salida y la forma de representación de dichas
informaciones. Esto se aprecia en la figura 1.1 y en la figura 1.2.
Figura 1.1 Red Neuronal Biológica