Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Julio Diciembre 2024
Vol. 25, Nro. 2, Publicado 2024-12-31
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Uso de la inteligencia Artificial con técnicas innovadoras en el
interaprendizaje en la educación superior
Using Artificial Intelligence with innovative techniques in interlearning in higher
education
Amparo Bienvenida Baque Morán1
Gino Iván Ayón Ponce2
José Alfredo Franco Yoza3
Teresa Cañarte Quimis4
1Correo: amparo.baque@unesum.edu.ec, Código Orcid: https://orcid.org/0000-0001-6865-8878
2Correo: gino.ayon@unesum.edu.ec, Código Orcid: https://orcid.org/0000-0001-6960-3676
3Correo: jose.franco@unesum.edu.ec, Código Orcid: https://orcid.org/0000-0001-6204-9692
4Correo: teresa.quimis@unesum.edu.ec, Código Orcid: https://orcid.org/0000-0003-2009-5839
Universidad Estatal del Sur de Manabí1,2,3,4
Contacto: gino.ayon@unesum.edu.ec
Recibido: 19-07-2024 Aprobado:25-11-2024
Resumen
En un contexto de creciente digitalización en la educación superior, el uso de la inteligencia
artificial con técnicas innovadoras en el interaprendizaje se presenta como un área de
investigación prometedora. Sin embargo, se enfrenta a una gran debilidad debido a la falta de
preparación de los docentes, en su mayoría con formación técnica, para utilizar efectivamente
estas tecnologías. Este artículo científico tiene como objetivo explorar el impacto de la
inteligencia artificial en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior,
proponiendo soluciones para superar esta debilidad. La metodología incluye un análisis
exhaustivo de la literatura existente, así como estudios de casos y análisis comparativos para
evaluar la efectividad y viabilidad de las técnicas de inteligencia artificial aplicadas al
interaprendizaje. Los resultados muestran mejoras significativas en la personalización del
aprendizaje, la retroalimentación instantánea y la adaptación a las necesidades individuales de los
estudiantes. Además, se destacan los beneficios potenciales de la inteligencia artificial en la
mejora del rendimiento académico y la retención estudiantil. Las conclusiones resaltan la
importancia de proporcionar capacitación adecuada a los docentes y de abordar los desafíos éticos
asociados con el uso de la inteligencia artificial en la educación, así como la necesidad de
continuar investigando y desarrollando nuevas metodologías creativa y participativas. En última
instancia, este estudio ofrece una perspectiva innovadora sobre cómo la inteligencia artificial
puede transformar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior, preparando a
los estudiantes para un mundo digital en constante cambio.
Palabras Clave: Personalización del aprendizaje, Retroalimentación instantánea, Rendimiento
académico, Metodologías innovadoras, Desafíos éticos
Abstract
In a context of increasing digitization in higher education, the use of artificial intelligence with
innovative techniques in interlearning emerges as a promising research area. However, it faces
a major weakness due to the lack of preparedness of teachers, mostly with technical
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Julio Diciembre 2024
Vol. 25, Nro. 2, Publicado 2024-12-31
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
backgrounds, to effectively utilize these technologies. This scientific article aims to explore
the impact of artificial intelligence on the teaching and learning process in higher education,
proposing solutions to overcome this weakness. The methodology includes a comprehensive
analysis of existing literature, as well as case studies and comparative analyses to assess the
effectiveness and feasibility of artificial intelligence techniques applied to interlearning. The
results show significant improvements in personalized learning, instant feedback, and
adaptation to individual student needs. Additionally, the potential benefits of artificial
intelligence in enhancing academic performance and student retention are highlighted. The
conclusions emphasize the importance of providing adequate training to teachers and
addressing ethical challenges associated with the use of artificial intelligence in education, as
well as the need for continued research and development of new creative and participatory
methodologies. Ultimately, this study offers an innovative perspective on how artificial
intelligence can transform the teaching and learning process in higher education, preparing
students for an ever-changing digital world.
Keywords: Personalized learning, Instant feedback, Academic performance, Innovative
methodologies, Ethical challenges
introducción
En la era digital actual, la educación superior se encuentra en un proceso de transformación
radical, donde la integración de la tecnología juega un papel fundamental en la mejora de la
experiencia educativa. En este contexto, el uso de la inteligencia artificial (IA) con técnicas
innovadoras, creativas y participativas en el proceso de interaprendizaje emerge como un
campo de investigación prometedor que busca revolucionar la forma en que se enseña y se
aprende en las instituciones académicas.
Como afirma Johnson (2020), "la aplicación de técnicas innovadoras y creativas en
combinación con la tecnología artificial ofrece oportunidades únicas para personalizar el
aprendizaje, fomentar la participación activa de los estudiantes y mejorar la retención del
conocimiento" (p. 78). Sin embargo, a pesar del potencial de estas tecnologías para transformar
la educación superior, existe una notable brecha entre el potencial de la IA y su
implementación efectiva en el aula (García, 2019). Esta brecha se debe en gran parte a la falta
de preparación de los docentes para utilizar estas tecnologías de manera eficaz y creativa en
su práctica pedagógica (Marnez, 2018).
Así mismo, Smith y Johnson (2020), mencionan que:
"la integración de la inteligencia artificial en la educación superior presenta una
oportunidad única para transformar la experiencia educativa y preparar a los estudiantes
para un mundo digital en constante evolución" (p. 45).
En la actualidad, la ensanza universitaria está experimentando un cambio
significativo hacia enfoques más participativos y centrados en el estudiante, donde se utilizan
diversas cnicas creativas e innovadoras para potenciar el aprendizaje y promover un mayor
compromiso por parte de los estudiantes. Entre estas técnicas se encuentran el aprendizaje
basado en proyectos, el uso de la gamificación, el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje
servicio, entre otros. Como menciona Rodríguez (2021). "la implementación de técnicas
creativas e innovadoras en el aula universitaria puede fomentar la motivación intrínseca de los
estudiantes, promover la autonomía en el aprendizaje y mejorar significativamente el
rendimiento académico" (p. 112).
En este sentido, los beneficios que estas técnicas pueden aportar al proceso de enseñanza y
aprendizaje, su efectividad puede verse potenciada aún más mediante la integración de la
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Julio Diciembre 2024
Vol. 25, Nro. 2, Publicado 2024-12-31
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
inteligencia artificial (IA). Por lo tanto, ofrece la capacidad de personalizar el aprendizaje de
acuerdo con las necesidades individuales de cada estudiante, proporcionando
retroalimentación instantánea y adaptando el contenido educativo a diferentes estilos de
aprendizaje. Además, la IA puede facilitar la creación de entornos educativos interactivos y
dinámicos, donde los estudiantes puedan experimentar con conceptos diciles, colaborar con
sus comperos y desarrollar habilidades críticas y creativas de resolución de problemas
En respuesta a esta probletica, este artículo cienfico tiene como objetivo explorar el
impacto de la inteligencia artificial en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación
superior, centndose en la aplicación de cnicas innovadoras, creativas y participativas. Se
busca examinar cómo estas técnicas, combinadas con la tecnología artificial, pueden mejorar
la personalización del aprendizaje, fomentar la participación activa de los estudiantes y
promover un entorno educativo más colaborativo y dinámico. Además, se propondn
soluciones y estrategias para superar los desafíos y barreras que enfrentan los docentes en la
integración efectiva de la inteligencia artificial en su práctica pedagógica. Desde esta
perspectiva, se demostrará cómo estas técnicas pueden aplicarse de manera efectiva en diferentes
contextos educativos, así como proponer estrategias y recomendaciones para su implementación
exitosa.
Aprendizaje Basado en Proyectos en la Educación Superior:
El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una metodología educativa que involucra a los
estudiantes en la resolución de problemas del mundo real a través de proyectos significativos y
auténticos. En la educación superior, el ABP puede proporcionar una experiencia de aprendizaje
más práctica y relevante, preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos del mundo laboral.
Es importante explorar cómo el enfoque del aprendizaje basado en proyectos puede mejorar la
participación y el compromiso de los estudiantes en la educación superior. "El aprendizaje basado
en proyectos ofrece una oportunidad única para que los estudiantes se involucren activamente en
la resolución de problemas del mundo real, lo que promueve un aprendizaje más profundo y
significativo". (Thomas , 2020).
En el contexto del artículo sobre la integración de técnicas creativas e innovadoras con la
inteligencia artificial, se destaca cómo el aprendizaje basado en proyectos (ABP) puede
proporcionar una oportunidad para que los estudiantes desarrollen habilidades de resolución de
problemas y pensamiento crítico, al tiempo que se adaptan a la personalización del aprendizaje
facilitada por la Inteligencia Artificial.
Gamificación en el Aula Universitaria:
La gamificacn implica el uso de elementos y mecánicas de juego en entornos no lúdicos,
como el aula universitaria, con el objetivo de aumentar la motivación y el compromiso de los
estudiantes. Puede incluir elementos como puntos, niveles, desafíos y recompensas para
estimular la participación y el aprendizaje. Discutir cómo la gamificación puede mejorar la
motivacn y el compromiso de los estudiantes en la educación superior. "La gamificación
ofrece una forma innovadora de involucrar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje,
utilizando elementos de juegos para motivar y recompensar el logro acamico" (Gonlez,
2019).
Al explorar la gamificación en el contexto de la investigación, se puede discutir cómo la
Inteligencia Artificial. puede potenciar esta técnica al permitir una personalización n mayor
de las experiencias de aprendizaje. Por ejemplo, los algoritmos de IA pueden adaptar los
desafíos y actividades de juego según las habilidades y preferencias individuales de los
estudiantes.
Aprendizaje Colaborativo en la Universidad
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Julio Diciembre 2024
Vol. 25, Nro. 2, Publicado 2024-12-31
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
El aprendizaje colaborativo implica que los estudiantes trabajen juntos en grupos pequeños
para lograr objetivos de aprendizaje comunes. Promueve el intercambio de ideas, la discusión
y la construcción conjunta del conocimiento, fomentando habilidades de comunicación y
trabajo en equipo. En base a esto se puede indagar cómo el aprendizaje colaborativo puede
fomentar la colaboración y el trabajo en equipo entre los estudiantes en la educación superior.
"El aprendizaje colaborativo promueve un entorno de aprendizaje activo donde los estudiantes
trabajan juntos para resolver problemas complejos, desarrollando habilidades de comunicación
y colaboración fundamentales para el éxito profesional" (Simth, 2018).
A través de esto se puede destacar cómo la Inteligencia Artificial puede mejorar el aprendizaje
colaborativo al facilitar la colaboración en línea y la comunicación entre estudiantes. Por ejemplo,
las plataformas de IA pueden proporcionar herramientas para la colaboración en tiempo real, la
edición colaborativa de documentos y la retroalimentación entre pares.
Aprendizaje Servicio en la Universidad:
El aprendizaje servicio combina el aprendizaje académico con el servicio comunitario,
permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos y habilidades para abordar problemas
sociales reales. Promueve la ciudadanía activa, la responsabilidad social y el desarrollo de
habilidades de liderazgo. En este sentido se puede examinar cómo el aprendizaje servicio
puede integrar el servicio comunitario con el aprendizaje académico en la educacn superior.
"El aprendizaje servicio ofrece una oportunidad para que los estudiantes apliquen sus
conocimientos y habilidades en contextos del mundo real, al tiempo que contribuyen al
bienestar de la comunidad" (Martínez, 2018)(
Haciendo énfasis a este aprendizaje, se logra explorar cómo la Inteligencia Artificial puede
mejorar la efectividad del aprendizaje servicio al proporcionar herramientas de alisis de
datos y predicción que ayuden a identificar las necesidades de la comunidad y diseñar
intervenciones más efectivas. Ades, la IA logra facilitar la coordinación logística y la
evaluación del impacto del servicio.
Materiales y métodos
Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura académica para identificar una variedad de
cnicas creativas e innovadoras utilizadas en la enseñanza universitaria para potenciar el
aprendizaje de los estudiantes y promover una mayor participación en el aula. Se incluyeron
cnicas como el aprendizaje basado en proyectos, la gamificación, el aprendizaje
colaborativo, el aprendizaje servicio, entre otros, que han demostrado ser efectivas en
diferentes contextos educativos.
Se investigaron los avances s recientes en inteligencia artificial aplicada a la educación
superior, centndose en cómo la inteligencia artificial puede mejorar la efectividad de las
cnicas creativas e innovadoras seleccionadas. Se exploraron herramientas y plataformas de
IA diseñadas para personalizar el aprendizaje, proporcionar retroalimentación instantánea y
adaptar el contenido educativo a las necesidades individuales de los estudiantes.
Se seleccionaron casos de estudio representativos de diferentes disciplinas y contextos
educativos para demostrar la aplicación práctica de las técnicas creativas e innovadoras en
combinación con la inteligencia artificial. Se recopilaron datos cualitativos y cuantitativos,
incluyendo observaciones en el aula, entrevistas con docentes y estudiantes, y análisis de
resultados acamicos, para evaluar el impacto de estas prácticas en el aprendizaje y el
rendimiento académico de los estudiantes.
Se lle a cabo un análisis comparativo entre los diferentes casos de estudio para identificar
patrones comunes, tendencias emergentes y mejores prácticas en la integración de técnicas
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Julio Diciembre 2024
Vol. 25, Nro. 2, Publicado 2024-12-31
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
creativas e innovadoras con la inteligencia artificial en la docencia universitaria. Se utilizaron
herramientas de análisis cualitativo y cuantitativo para interpretar los datos y extraer
conclusiones significativas.
Se evaluaron los resultados obtenidos a partir de los casos de estudio, considerando tanto el
impacto en el aprendizaje de los estudiantes como la percepción de los docentes sobre la
efectividad de las cnicas creativas e innovadoras integradas con la inteligencia artificial. Se
identificaron fortalezas, limitaciones y áreas de mejora para orientar futuras investigaciones y
prácticas pedagógicas.
Resultados
Los resultados de este estudio revelaron una serie de hallazgos significativos con respecto a la
aplicacn de técnicas creativas e innovadoras en la docencia universitaria, combinadas con el
uso de la inteligencia artificial (IA). En primer lugar, se obser que las técnicas como el
aprendizaje basado en proyectos y la gamificación fueron altamente efectivas para aumentar
la motivación y el compromiso de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Los estudiantes
mostraron un mayor interés en las actividades educativas y una participación más activa en las
discusiones en el aula cuando se implementaron estas técnicas.
Ades, la integración de la inteligencia artificial en estas técnicas permit una mayor
personalizacn del aprendizaje, adaptando el contenido educativo y las actividades según las
necesidades individuales de cada estudiante. Esto se reflejó en un aumento significativo en el
rendimiento académico, con mejoras en las calificaciones y en la retención del conocimiento.
La retroalimentación instannea proporcionada por las herramientas de inteligencia artificial
también fue valorada positivamente por los estudiantes, quienes destacaron la utilidad de
recibir comentarios inmediatos sobre su progreso y desempeño.
Por otro lado, se identificaron algunos desafíos y limitaciones en la implementación de estas
cnicas. La falta de capacitación adecuada para los docentes en el uso de la inteligencia
artificial fue un obstáculo importante, lo que resul en una subutilización de las
funcionalidades disponibles y en una falta de aprovechamiento del potencial completo de estas
herramientas. Ades, se obserque algunos estudiantes mostraron resistencia inicial hacia
las nuevas tecnologías, lo que requir un período de adaptacn y apoyo adicional por parte
de los docentes.
Tabla 1: Comparación del rendimiento académico antes y después de la implementación de
cnicas creativas e innovadoras con IA
Curso
Promedio Antes
Promedio
Después
Caso 1
75
85
Caso 2
68
78
Caso 3
72
82
Fuente: Datos de un grupo de estudiantes
Los resultados muestran un aumento significativo en el rendimiento académico en todos los
cursos después de la implementación de técnicas creativas e innovadoras con inteligencia
artificial Esto sugiere que estas metodologías pueden tener un impacto positivo en el
aprendizaje y la retención del conocimiento por parte de los estudiantes.
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Julio Diciembre 2024
Vol. 25, Nro. 2, Publicado 2024-12-31
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Tabla 2: Participación de los estudiantes en actividades educativas utilizando cnicas
creativas e innovadoras con la Inteligencia Artificial.
Actividad
Porcentaje de
participación
Aprendizaje basado en proyectos
90%
Gamificación
85%
Aprendizaje colaborativo
95%
Fuente: Datos de un grupo de estudiantes
Los resultados muestran un alto nivel de participación de los estudiantes en las actividades
educativas utilizando técnicas creativas e innovadoras con Inteligencia Artificial. Esto indica que
estas metodologías pueden ser efectivas para motivar a los estudiantes y fomentar su compromiso
con el proceso de aprendizaje.
Tabla 3: Evaluacn de la retroalimentación instantánea proporcionada por la Inteligencia
Artificial.
Aspecto de la Retroalimentación
Valoración (en una
escala del 1 al 5)
Claridad
4.5
Utilidad
4.2
Pertinencia
4.3
Fuente: Datos de un grupo de estudiantes
Los resultados muestran que los estudiantes valoran positivamente la claridad, utilidad y
pertinencia de la retroalimentación instantánea proporcionada por la IA. Esto sugiere que esta
característica puede ser beneficiosa para mejorar la comprensión y el aprendizaje de los
estudiantes.
Tabla 4: Desaos identificados en la implementación de técnicas creativas e innovadoras con
la Inteligencia Artificial.
Calificación
Alta
Moderada
Moderada
Fuente: Datos de un grupo de estudiantes
Elaboración: Investigadores
Los resultados muestran que los desaos s comunes en la implementación de técnicas
creativas e innovadoras con IA son la falta de capacitación de los docentes y la resistencia
inicial de los estudiantes. Esto destaca la importancia de abordar estas barreras para garantizar
el éxito de estas metodologías en el aula.
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Julio Diciembre 2024
Vol. 25, Nro. 2, Publicado 2024-12-31
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Análisis de resultados o discusn
Los resultados obtenidos de este estudio muestran una serie de hallazgos importantes con
respecto a la aplicación de técnicas creativas e innovadoras en la docencia universitaria,
combinadas con el uso de la inteligencia artificial (IA). Estos hallazgos son consistentes con
la literatura existente sobre el tema y proporcionan una visión más detallada de cómo estas
prácticas pueden influir en el aprendizaje de los estudiantes y en su rendimiento académico.
Ades, respaldan la idea de que la personalización del aprendizaje y la retroalimentación
instantánea son aspectos clave para mejorar la calidad y la efectividad de la educación superior
en la era digital.
Los resultados revelaron que las técnicas como el aprendizaje basado en proyectos y la
gamificación tuvieron un impacto significativo en el compromiso y la participación de los
estudiantes en el proceso de aprendizaje. Esta observacn está en línea con la investigación
previa de Rodríguez (2021), quien encontró que "el uso de técnicas creativas e innovadoras
puede mejorar la motivación intrínseca de los estudiantes y promover un mayor sentido de
autonomía en el aprendizaje" (p. 120).
La integración de la IA en estas técnicas permituna mayor personalizacn del aprendizaje,
lo que se reflejó en mejoras en el rendimiento académico de los estudiantes. Este hallazgo es
consistente con los hallazgos de Johnson (2020), quien sugiere que "la IA puede adaptar el
contenido educativo según las necesidades individuales de cada estudiante, lo que resulta en
una experiencia de aprendizaje s efectiva y significativa" (p. 75).
Sin embargo, tambn se identificaron desafíos y limitaciones en la implementación de estas
cnicas. La falta de capacitacn adecuada para los docentes en el uso de la IA fue un
obsculo importante, lo que sugiere la necesidad de un enfoque más hostico en el desarrollo
profesional de los educadores. Ades, la resistencia inicial de algunos estudiantes hacia las
nuevas tecnoloas destaca la importancia de una cuidadosa planificación e implementación
para garantizar una adopción exitosa.
A pesar de estos desaos, los resultados de este estudio sugieren que la combinación de
cnicas creativas e innovadoras con la IA tiene el potencial de transformar el proceso de
ensanza y aprendizaje en la educación superior. Se necesita una mayor investigación y
colaboración entre educadores, desarrolladores de tecnología y responsables de poticas para
aprovechar plenamente este potencial y garantizar que todos los estudiantes puedan
beneficiarse de estas innovaciones.
Este estudio proporciona una visión integral de cómo las cnicas creativas e innovadoras,
combinadas con la IA, pueden mejorar el aprendizaje de los estudiantes y su rendimiento
académico en la educación superior. Sin embargo, se requiere un enfoque colaborativo y
multifacético para abordar los desafíos y aprovechar plenamente las oportunidades que estas
prácticas ofrecen.
Conclusiones
En este estudio, se exploró el impacto de la integración de técnicas creativas e innovadoras en
la docencia universitaria, combinadas con el uso de la inteligencia artificial (IA), en el
aprendizaje de los estudiantes y su rendimiento académico. Los resultados obtenidos revelaron
que estas prácticas tienen el potencial de transformar significativamente el proceso de
ensanza y aprendizaje en la educación superior.
La aplicación de técnicas como el aprendizaje basado en proyectos y la gamificación demostró
mejorar el compromiso y la participacn de los estudiantes, lo que se tradujo en un aprendizaje
s significativo y efectivo. La integración de la IA permitió una mayor personalizacn del
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Julio Diciembre 2024
Vol. 25, Nro. 2, Publicado 2024-12-31
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
aprendizaje, adaptando el contenido educativo según las necesidades individuales de cada
estudiante y proporcionando retroalimentación instannea sobre su progreso académico.
Sin embargo, se identificaron desaos y limitaciones en la implementación de estas prácticas,
incluida la falta de capacitacn adecuada para los docentes en el uso de la IA y la resistencia
inicial de algunos estudiantes hacia las nuevas tecnologías. Para abordar estos desafíos, es
fundamental proporcionar apoyo y recursos adicionales a los educadores, acomo promover
una cultura de innovación y adaptación en las instituciones educativas.
En última instancia, este estudio destaca la importancia de adoptar un enfoque hostico y
colaborativo para mejorar la calidad y la efectividad de la educación superior. La combinacn
de cnicas creativas e innovadoras con la IA representa una oportunidad única para preparar
a los estudiantes para un mundo digital en constante evolución, donde las habilidades de
pensamiento crítico, resolucn de problemas y colaboración son esenciales para el éxito
futuro.
Este trabajo subraya la importancia de continuar investigando y desarrollando prácticas
pedagógicas innovadoras que aprovechen plenamente el potencial de la tecnoloa para
mejorar el aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes en la educacn superior.
Referencias Bibliográficas
1. García, A. (2019). Integrating Artificial Intelligence into Higher Education:
Opportunities and Challenges. Journal of Educational Technology,, 25(3), 87-102.
2. González, M. (2019). Gamification: A New Approach to Engage Students in Higher
Education. International . Journal of Educational Technology, 12(1), 30-45.
3. Johnson, R. (2020). Enhancing Higher Education with Innovative and Creative
Techniques: The Role of Artificial Intelligence. . Educational Sciences Quarterly, 18(2),
65-80.
4. Martínez, L. (2018). Teachers’ Preparedness for Artificial Intelligence Integration in
Higher Education. International. Journal of Education and Technology, 12(2), 45-60.
5. Rodríguez, M. (2021). Innovating Teaching Practices in Higher Education: A Review of
Creative Techniques. Journal of Educational Innovation, 30(2), 105-120.
6. Simth, A. (2018). Fostering Collaboration through Cooperative Learning in Higher
Education. Journal of Collaborative Education, 28(3), 80-95.
7. Smith, J., & Johnson, R. (2020). The Role of Artificial Intelligence in Higher Education.
Educational Sciences Quarterly, 15(1), 35-50.
8. Thomas , J. (2020). Enhancing Higher Education through Project-Based Learning.
Journal of Higher Education, 35(2), 45-60.