Revista Sinapsis. ISSN 1390 – 9770
Periodo. Julio – Diciembre 2024
Vol. 25, Nro. 2, Publicado 2024-12-31
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
ndamentales%20de%20las%20TIC%20son%3A&text=Inmaterialidad%2C%20su%20
materia%20prima%20es,combinarse%20y%20ampliar%20s
11. Granda, L., y Espinoza, E. (2019). Las TICs como herramientas didácticas del proceso
de enseñanza-aprendizaje. Obtenido de Conrado:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000100104
12. Grande, M., Cañón, R., y Cantón, I. (2016). Tecnologías de la información y la
comunicación: Evolución del concepto y características. IJERI: International Journal of
Educational Research and Innovation, (6), 218–230. Retrieved from
https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1703
13. Mallitasig Sangucho, A. J., y Freire Aillón, T. M. (2020). Gamificación como técnica
didáctica en el aprendizaje de las Ciencias Naturales. INNOVA Reseach Journal, 5(3),
164-181. Dialnet. Retrieved diciembre 26, 2023, from
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7878892
14. Martínez, O., J. Steffens, E., C. Ojeda, D., y G. Hernández, H. (2018). Estrategias
Pedagógicas Aplicadas a la Educación con Mediación Virtual para la Generación del
Conocimiento Global. Formación universitaria, 11(5), 11-18. Scielo.
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000500011
15. Mendoza, C. A. (2022). Potenciación de los aprendizajes de las ciencias naturales
utilizando la realidad aumentada como estrategia didáctica. Zona Próxima, (35), 67-85.
Scielo. https://doi.org/10.14482/zp.35.371.302
16. Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio.
International Journal of Morphology 35(1). 227-232: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
95022017000100037
17. Ramírez, M., Cortés, E., & Díaz, A. (2021). Estrategias de mediación tecnopedagógicas
en los ambientes virtuales de aprendizaje. Obtenido de Apertura (Guadalajara, Jal.):
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
61802020000200132
18. Sánchez-Otero, M., García-Guiliany, J., Steffens-Sanabria, E., y Hernández- Palma, H.
(2019, junio). Estrategias Pedagógicas en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en la
Educación Superior incluyendo Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Información tecnológica, 30(3), 277-286. Scielo. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
07642019000300277
19. Tixi, N., Veloz, C., y López, J. (2023). Percepción de estudiantes sobre el uso de
tecnologías digitales en las ciencias naturales en Ecuador. Obtenido de Revista
Universidad y Sociedad: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202023000600110
20. Villagómez, C., y Yugcha, J. (2024). Las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje
de los estudiantes de educación básica. Obtenido de Prohominum. Revista de Ciencias
Sociales y Humanas: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-
01692023000400062
21. Villegas Pérez, Marisol, Mortis Losoya, Sonia Verónica, García López, Ramona Imelda,
y del Hierro Parra, Elizabeth. (2017). Uso de las TIC en estudiantes de quinto y sexto
grado de educación primaria. Apertura (Guadalajara, Jal.), 9(1), 50-63.
https://doi.org/10.32870/ap.v9n1.913
22. Zapata, K. A., Lara-Genovezzi, H. J., Coronel-Escobar, C. J., y Castillo-Cevallos, R. N.
(2021). Uso de tecnologías educativas en la didáctica con estudiantes de educación
básica. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 6(5), 342-359. Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8016928