Revista Sinapsis. ISSN 1390 – 9770
Periodo. Julio – Diciembre 2024
Vol. 25, Nro. 2, Publicado 2024-12-31
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
El análisis de varianza (ANOVA) también reveló diferencias significativas en el rendimiento
académico entre distintos grupos de estudiantes, sugiriendo que las aplicaciones informáticas
pueden ser particularmente beneficiosas para aquellos estudiantes que previamente tenían
dificultades en matemáticas. Los estudiantes que estaban en el cuartil inferior de rendimiento
antes de la implementación mostraron las mejoras más pronunciadas, lo que indica que estas
herramientas pueden ayudar a cerrar las brechas de rendimiento y proporcionar una oportunidad
equitativa de aprendizaje para todos los estudiantes.
Por otro lado, la interacción entre los estudiantes y las aplicaciones informáticas no solo mejora
las calificaciones, sino que también desarrolla habilidades importantes para el siglo XXI, como
el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la autorregulación. La capacidad de los
estudiantes para utilizar estas herramientas para explorar y resolver problemas complejos los
prepara mejor para futuros desafíos académicos y profesionales (García & López, 2020).
El impacto positivo en el rendimiento académico también se reflejó en la reducción de la ansiedad
matemática entre los estudiantes. Antes de la implementación, muchos estudiantes reportaron
sentirse abrumados y ansiosos ante las tareas matemáticas. Sin embargo, después de usar las
aplicaciones informáticas, estos sentimientos de ansiedad disminuyeron significativamente. Esto
se debe a que las aplicaciones proporcionan un entorno de aprendizaje seguro y controlado donde
los estudiantes pueden practicar y perfeccionar sus habilidades sin el temor de cometer errores
irreparables (Martínez & Rodríguez, 2021).
Las encuestas revelaron que los estudiantes mostraron un mayor interés y motivación hacia el
aprendizaje de las matemáticas al utilizar aplicaciones informáticas. Un 85% de los estudiantes
reportó que las herramientas como GeoGebra y Desmos hicieron las clases más interesantes y
facilitaron la comprensión de conceptos complejos. Este aumento en la motivación puede
atribuirse a varias características clave de estas aplicaciones, como la interactividad y la capacidad
de visualizar conceptos abstractos de manera tangible (Pérez & Gómez, 2020). Estos hallazgos
son consistentes con estudios previos que han demostrado que las tecnologías digitales pueden
hacer el aprendizaje más atractivo y efectivo, mejorando la comprensión y la retención de
conocimientos (Fernández et al., 2020; Sánchez et al., 2021).
Al relacionar estos hallazgos con la literatura existente, se puede afirmar que la implementación
de aplicaciones informáticas en la educación matemática no solo mejora el rendimiento
académico, sino que también fomenta un entorno de aprendizaje más inclusivo y estimulante,
capaz de abordar las necesidades individuales de los estudiantes y reducir barreras emocionales
como la ansiedad matemática (López & Mendoza, 2020).
En primer lugar, la naturaleza interactiva de las aplicaciones permite a los estudiantes participar
activamente en el proceso de aprendizaje. En lugar de ser receptores pasivos de información, los
estudiantes pueden explorar, experimentar y manipular directamente los conceptos matemáticos,
lo que promueve un aprendizaje más profundo y significativo. Por ejemplo, con GeoGebra, los
estudiantes pueden visualizar y manipular gráficos y figuras geométricas, lo que ayuda a
solidificar su comprensión de conceptos abstractos. Esta interacción directa no solo hace que el
aprendizaje sea más tangible, sino que también mantiene a los estudiantes comprometidos y
curiosos.
Además, la personalización del aprendizaje que ofrecen plataformas como Khan Academy
permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo, proporcionando un entorno de aprendizaje
adaptativo que se ajusta a las necesidades individuales de cada estudiante. Esto no solo ayuda a
reforzar las áreas donde los estudiantes tienen dificultades, sino que también les permite progresar
más rápidamente en los temas que dominan. La capacidad de personalizar el aprendizaje es un
factor clave para mejorar la motivación y el compromiso de los estudiantes, ya que les da un
sentido de control sobre su propio progreso y éxito.
Otro factor que contribuye al aumento de la motivación es la retroalimentación inmediata que
proporcionan estas aplicaciones. Los estudiantes pueden ver los resultados de sus acciones en
tiempo real, lo que les permite corregir errores y entender mejor los conceptos. Esta
retroalimentación inmediata es crucial para mantener el interés y la motivación de los estudiantes,
ya que les proporciona una sensación de logro y progreso continuo. La retroalimentación rápida