Revista Sinapsis. ISSN 1390 – 9770
Periodo. Julio – Diciembre 2024
Vol. 25, Nro. 2, Publicado 2024-12-31
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Reconocimiento
Los autores expresan su agradecimiento a las autoridades, docentes y estudiantes que
colaboraron en la investigación.
Referencias
1. Acevedo Andrade, Barreto Tovar, & Romero Rincón. (2020). Planteamiento de hipótesis
desde la transformación de la práctica pedagógica. Revista Historia de la Educación
Colombiana. https://doi.org/https://doi.org/10.22267/rhec.202424.76
2. Balladares Burgos, J., & Chiliquinga Campos, F. (2020). Rutinas de pensamiento: Un
proceso innovador en la. REvista Andina de Educación, 62.
https://doi.org/https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.1.9
3. Botero Escobar, Á. (2020). Uso de las tecnologías de información y comunicación como
herramienta potenciadora del aprendizaje significativo de las matemáticas. Kénosis.
Entre lecturas y lógicas, 8(15), 260-292.
https://doi.org/https://doi.org/10.47286/23461209.372
4. Chiliquinga Campos, F., & Balladares Burgos, J. (2020). Rutinas de pensamiento: Un
proceso innovador en la enseñanza de las matemáticas. Revista Andina de Educación, 1.
https://doi.org/https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.1.9
5. Chiliquinga, & Balladares. (2020). Rutinas de pensamiento: Un proceso innovador en la
enseñanza de la Matemática. Revista Andina De Educación,, 3(1).
https://doi.org/https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.1.9
6. Endara Crespata, E., Proaño Alulema, R., & Peñafiel Gaibor, V. (2022). Las estrategias
metodológicas y funciones cuadráticas. AlfaPublicaciones, 4(3.1), 516 – 532.
https://doi.org/https://doi.org/10.33262/ap.v4i3.1.277
7. Espinoza, H. (2002). Funciones en contexto. Pearson Educación de México.
8. Gómez Nuñez, Muñoz, C., & Torregrosa. (2020). Manual para investigar en educación.
Guia para orientadores y docentes indagadores.
9. González Ascencio , B. J. (2024). Crítica de modelos didácticos basados en proyectos
para la enseñanza de matemáticas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar,
8(2), 4902 - 4917. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10906
10. Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación.
https://www.esup.edu.pe/wp-
content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-
Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
11. Lanuza Saavedra, E. (2020). Tecnologías de la información y comunicación (TIC)
integradas en estrategias didácticas innovadoras que faciliten procesos de enseñanza
aprendizaje en la unidad de funciones de Matemática General, FAREM Estelí. Revista
Científica de FAREM-Estelí(36), 22–36.
https://doi.org/https://doi.org/10.5377/farem.v0i36.10609
12. Llerena Aguilar, P., Yanchatipán Sangoquiza, A., Pallo Silva, L., Mora Velasco, V.,
Guato Caña, L., Llerena Aguilar, V., Terán Zavala, E., Mayorga Alulema, M., Lara
Robayo , C., & Villacis Torres , M. (2023). Metodologías innovadoras basadas en el
aprendizaje basado en retos y problemas: una mirada a la mejora de la competencia lógico
matemática. Dominio De Las Ciencias, 9(4), 1266-1280.
https://doi.org/https://doi.org/10.23857/dc.v9i4.3650