Revista Sinapsis. ISSN 1390 – 9770
Periodo. Julio – Diciembre 2024
Vol. 25, Nro. 2, Publicado 2024-12-31
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
11. Navarro, L. P. (2006). Aprendizaje activo en el aula universitaria: el caso del aprendizaje
basado en problemas. Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 64(124),
173–196.
12. Neira, M. A. R., De la Hoz, L. A. G., Jiménez, H. A. F., & Zuñiga, A. M. H. (2016).
Aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de diseño experimental. Inge Cuc, 12(2),
86–96.
13. Paredes-Curin, C. R. (2016). Aprendizaje basado en problemas (ABP): Una estrategia de
enseñanza de la educación ambiental, en estudiantes de un liceo municipal de Cañete. Educare
[online]. 2016, vol. 20, n. 1. ISSN.
14. Parra, C., & Saiz, I. (1994). Didáctica de matemáticas: aportes y reflexiones. Paidós.
15. Prince, M. J., & Felder, R. M. (2006). Inductive teaching and learning methods: Definitions,
comparisons, and research bases. Journal of Engineering Education, 95(2), 123–138.
16. Ramírez, A. X. V., & Papahiu, P. C. (2020). Metodología ABP: Habilidades de autonomía y
trabajo colaborativo en estudiantes de bachillerato. Paradigma, 2, 286–310.
17. Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo
y cualitativo, sus similitudes y diferencias. RH Sampieri, Metodología de La Investivación, 22.
18. Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y
mixta. McGraw Hill México.
19. Sanabria, M. L. V., & Riobueno, G. A. C. (2017a). Resolvendo dificuldades na sala de aula:
uma estratégia usando aprendizagem baseada em problemas. Revista Cuidarte, 8(3), 1907–
1918.
20. Sepulveda, P., Cabezas, M., García, J., & Fonseca-Salamanca, F. (2021). Aprendizaje basado
en problemas: percepción del proceso enseñanza aprendizaje de las ciencias preclínicas por
estudiantes de Kinesiología. Educación Médica, 22(2), 60–66.
21. Shadish, W. R., Cook, T. D., & Campbell, D. T. (2002). Quasi-experiments: interrupted time-
series designs. Experimental and Quasi-Experimental Designs for Generalized Causal
Inference, 171–205.
22. Stewart, J., Clegg, D. K., & Watson, S. (2015). Calculus, Cengage Learning. Boston,.
23. Tall, D., & Bakar, M. (1992). Students’ mental prototypes for functions and graphs.
International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 23(1), 39–50.
24. Valdez, W. J. P., Cedeño, J. J. L., Chávez, A. C. A., & Cordero, C. I. E. (2022). La influencia
del ABP en el desarrollo cognitivo del área de matemáticas. Suplemento CICA
Multidisciplinario ISSN: 2631-2832, 6(013), 62–80.
25. Velázquez, R. V., García, W. A. M., Zúñiga, K. M., & Landin, A. L. C. (2021). Metodología
del aprendizaje basado en problemas aplicada en la enseñanza de las Matemáticas. Serie
Científica de La Universidad de Las Ciencias Informáticas, 14(3), 142–155.
26. Ziliak, S. T. (2008). Retrospectives: Guinnessometrics: the economic foundation of
“Student’s” t. Journal of Economic Perspectives, 22(4), 199–216.