Revista Sinapsis. ISSN 1390 – 9770
Periodo. Julio – Diciembre 2024
Vol. 25, Nro. 2, Publicado 2024-12-31
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
En Portoviejo, provincia de Manabí, en el centro infantil Creciendo con Nuestros Hijos (CNH)
“Ternuritas” se pudo observar que, el poco uso de material didáctico como sistema de trabajo
lúdico con los niños y niñas, por diferentes razones, entre las cuales están: falta de planificación
del tiempo de trabajo con los pequeños; escaso material didáctico para trabajar; y poco
conocimiento de los padres de familia para trabajar con materiales que ayuden en la estimulación
sensorial de los infantes, afectando el desarrollo tanto sensorial como cognitivo de los pequeños.
Con esta investigación se espera, concientizar y motivar a los padres sobre la importancia del
libro sensorial en la estimulación de la imaginación de los niños de 24 a 36 meses de edad, así
como conocer el beneficio que tiene su uso y aporte en el desarrollo de la creatividad de sus hijos.
Por esta razón, es necesario que en las aulas se implemente actividades que ayuden a estimular la
imaginación por medio de los sentidos, utilizando los materiales adecuados, porque el aula refleja
la educación tradicional, siendo importante el uso de recursos como libros sensoriales, estos
ayudan a los niños y niñas a desarrollar sus habilidades cognitivas y motoras, necesarias para el
desarrollo de la creatividad y la imaginación, donde el aprendizaje se vuelve más divertido, pues
al manipular los libros sensoriales, pueden crear sus propias historias y aventuras.
Materiales y métodos.
En la presente investigación se utilizó el enfoque mixto, utilizando un método deductivo a partir
del estudio descriptivo, el mismo que permitió caracterizar las variables estudiadas y describir el
fenómeno existente de forma cualitativa, a través de las revisiones bibliográficas, donde cada
fuente fueron la base fundamental para obtener la información propuesta en los objetivos,
utilizando para ello palabras claves referentes al tema de estudio como: creatividad, imaginación,
juego educativo, motivación, órganos de los sentidos, libro sensorial, entre otras; y cuantitativa,
porque a través de la encuesta aplicada a padres de familia y educadoras del CNH “Ternuritas” se
logró medir la importancia, satisfacción y utilidad del libro sensorial en la estimulación de la
imaginación de los niños y niñas de 24 a 36 meses.
De esta forma, la revisión bibliográfica busca cumplir con los objetivos de esta investigación, en
el determinar la importancia del libro sensorial en la estimulación de la imaginación de los niños
y niñas de 24 a 36 meses de edad, así como conocer el beneficio que tiene el uso del libro sensorial
en los infantes, y concientizar a los padres de familia del CNH “Ternuritas” de la ciudad de
Portoviejo, sobre el aporte que éste tiene en el desarrollo de la creatividad de los infantes. Es de
resaltar que, para la realización y extracción de la información se propuso que los textos
consultados correspondan el 80% a los 5 últimos años de edición.
En este trabajo se aplicó la técnica de la encuesta, a una población de 30 padres de familia, a
quienes se les formuló 10 preguntas que, permitieron conocer los ámbitos de desarrollo y
aprendizaje en los aspectos de: Exploración del cuerpo y motricidad, vinculación emocional y
social, y manifestación del lenguaje verbal y no verbal de los niños del CNH “Ternuritas”,
utilizando la escala de Likert para establecer la escala de valoración de las respuestas, por ser un
método de investigación que permite conocer el nivel de acuerdo o desacuerdo de las personas
sobre un tema de terminado (Da Silva, 2023)
En síntesis, la metodología empleada parte de un diagnóstico de los procesos de enseñanza, donde
el cognitivismo asigna un papel activo a la persona en el aprendizaje (Fernández, 2015); es decir
que, la mente humana es capaz de pensar y aprender; por lo tanto, el objetivo del educador y
padre de familia, es estar enfocado en identificar todas aquellas estrategias que se le pueda enseñar
al niño y niña, y que el libro sensorial ofrece todas estas habilidades, ya que permiten desarrollar
la motricidad fina, como: tocar, unir, atar, abotonar, trabajar la coordinación, el desarrollo del
lenguaje, la imaginación y creatividad, reconocer números, colores, entre otros.