Revista Sinapsis. ISSN 1390 – 9770
Periodo. Enero – Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
10. Gómez, F. (2019). El desarrollo de competencias matemáticas en la institución educativa pedro
Vicente Abadía de Guacarí, Colombia. Revista Universidad y Sociedad, 11(1), 162-171.
https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1104
11. Hernández, R. (2014). Aplicación de estrategias didácticas para la formación en competencias
investigativas en niños y niñas del cuarto grado de la escuela “Dr. Carlos Roberto Reina” del
municipio de Trojes, departamento de El Paraíso. Tegucigalpa, República de Honduras:
Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”.
12. Hernández, C., Arteaga, E., & del Sol, J. (2021). Utilización de los materiales didácticos
digitales con el geogebra en la enseñanza de la matemática. Revista Conrado, 17 (79), 7-
14. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n79/1990-8644-rc-17-79-7.pdf
13. Kanobel, M., Galli, M., & Chan, D. (2022). El uso de juegos digitales en las clases de
Matemática: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Andina de Educación, 5(2),
e209. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.5.2.12
14. Maldonado, M. (2017). Aprendizaje Basado en Proyectos aplicado en la asignatura Tecnología
de los Materiales. Ponencia presentada en extenso, en el 5to Congreso de Docencia
Universitaria e Innovación. España: Universidad de Lleida, España.
15. Marín, A. M. & Mejia, S. E. (2016). Estrategias lúdicas para la enseñanza de las matemáticas
en el grado quinto de la institución educativa la piedad. (Tesis de Especialización en Pedagogía
Lúdica). Fundación Universitaria los Libertadores. Medellín, Colombia,
https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/456
16. MINERD. (2016). Diseño Curricular Nivel Secundario.
https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/docs/direccion-general-de-curriculo/RtcE-diseno-
curricular-del-nivel-secundario-primer-ciclopdf.pdf
17. Mora, D. (2002). Didáctica de las matemáticas en la educación venezolana. Ediciones
Biblioteca-EBUC. Caracas, Venezuela.
18. Mora, D. (2003). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Revista de
Pedagogía, 24(70), 181-272. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
97922003000200002
19. Muñoz, M. (2020). Análisis de las prácticas declaradas de retroalimentación en Matemáticas,
en el contexto de la evaluación, por docentes chilenos. Perspectiva Educacional, 59(2), 111-
135. https://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.59-iss.2-art.1062
20. Muñoz, B. J., & Mendoza, F. S. (2022). El pensamiento lógico-matemático y la didáctica
creativa: caso del circuito educativo 13D01_C07 del Ecuador. Revista San Gregorio, (52), 126–
143. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i52.2206
21. Ordaz, G., & Acle, G. (2021). Desempeño matemático. Evaluación por rúbricas en los primeros
grados de educación básica. Perfiles educativos, 43(173), 76-93.
https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.173.59772
22. Pamplona, J., Cuesta, J. C., y Cano Valderrama, V. (2019). Estrategias de enseñanza del
docente en las áreas básicas: una mirada al aprendizaje escolar. Eleuthera, 21, 13–33.
https://doi.org/10.17151/eleu.2019.21.2
23. Porras, K., Castro, E., Piñeiro, J. (2023). Estrategias y representaciones según el estilo de
pensamiento de estudiantes de secundaria en una tarea de modelización. Journal: Bolema:
Boletim de Educação Matemática,76, 555-576. http://dx.doi.org/10.1590/1980-
4415v37n76a09
24. Sacoto, S. F., & Zambrano, D. F. (2023). La pizarra digital como herramienta de aprendizaje
en el área de matemáticas. Revista MQRInvestigar, 7(1), 1971-1988.
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.1971-1988