Revista Sinapsis. ISSN 1390 – 9770
Periodo. Julio – Diciembre 2024
Vol. 25, Nro. 2, Publicado 2024-12-31
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19).
https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.494
7. Mota, K., Concha, C., & Muñoz, N. (2020). A educação virtual como agente
transformador dos processos de aprendizagem. Revista on line de Política e Gestão
Educacional, 1216-1225. https://doi.org/10.22633/rpge.v24i3.14358
8. Navarro, C., & Pérez, I. J. (2021). Una app móvil potencia la motivación del alumnado
en una experiencia de gamificación universitaria. Alteridad, 17(1), 64-74.
https://doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.05
9. Ojeda, A. D., Solano-Barliza, A. D., Ortega, D. D., & Cañavera, A. M. (2022). Análisis
cuantitativo de un proceso de enseñanza soportado en una estrategia pedagógica de
gamificación. Formación Universitaria, 15(6), 83-92. https://doi.org/10.4067/S0718-
50062022000600083
10. Ortiz-Colón, A.-M., Jordán, J., & Agredal, M. (2017). Gamificación en educación: Una
panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e Pesquisa, 44.
https://www.redalyc.org/journal/298/29858802073/html/
11. Ortiz-Colón, A.-M., Jordán, J., & Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: Una
panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e Pesquisa, 44(0).
https://doi.org/10.1590/s1678-4634201844173773
12. Perdomo, I. R., & Rojas, J. A. (2019). La ludificación como herramienta pedagógica:
Algunas reflexiones desde la psicología. Revista de Estudios y Experiencias en
Educación, 18(36), 161-175. https://doi.org/10.21703/rexe.20191836perdomo9
13. Pérez, I. J., Rivera García, E., & Trigueros Cervantes, C. (2017). “La profecía de los
elegidos”: Un ejemplo de gamificación aplicado a la docencia universitaria / “The
Prophecy of the Chosen Ones”: An Example of Gamification Applied to University
Teaching. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del
Deporte, 66(2017). https://doi.org/10.15366/rimcafd2017.66.003
14. Reyes, W. (2022). Gamificación y aprendizaje colaborativo en línea: Un análisis de
estrategias en una universidad mexicana. Alteridad, 17(1), 24-35.
https://doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.02
15. Rodríguez, Ã. F., Cañar, N. V., Gualoto, O. M., Correa, J. E., & Morales, J. V. (2022).
Los beneficios de la gamificación en la enseñanza de la Educación Fí-sica: Revisión
sistemótica. Dominio de las Ciencias, 8(2), Article 2.
https://doi.org/10.23857/dc.v8i2.2668
16. Soler, D. C., Viancha, E. L., Mahecha, J. C., & Conejo, F. (2021). El El juego como
estrategia pedagógica para la autorregulación del aprendizaje en matemáticas. Revista
Electrónica en Educación y Pedagogía, 5(9), 68-82.
https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.11050906
17. Solís, J. C., & Marquina, R. J. (2022). Gamificación como alternativa metodológica en la
educación superior. Revista ConCiencia EPG, 7(1), 66-83.
https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.7-1.5
18. Viñas, M. (2022). Nueva estrategia educativa en el nivel superior: La gamificación.
Letras, 10, Article 10.