Revista Sinapsis. ISSN 1390 – 9770
Periodo. Enero – Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Para garantizar el bienestar y la seguridad de la población durante la noche, el alumbrado público es
fundamental. En el alumbrado público, las lámparas de sodio y mercurio han sido muy populares debido
a su eficiencia energética y bajo coste. Sin embargo, en los últimos años las luminarias LED han ganado
popularidad como una alternativa más sostenible y eficiente. Este análisis comparativo evaluará los
beneficios y desventajas de ambas opciones de iluminación. Cuando se conectan a la red eléctrica, las
lámparas de mercurio y sodio tienen un costo inicial más bajo, pero tienen una mayor tasa de avería y
una menor eficiencia energética en comparación con la iluminación LED (Society, 2018) (D. A.
Doughty, 2020) (C. Hirayama, 2022).
El campo de estudio de estos sistemas se sitúa en la intersección la electrónica, la energía renovable y
la gestión urbana sostenible. Los desarrolladores en este campo trabajan en el desarrollo,
implementación y mejora continua de sistemas que buscan proporcionar iluminación pública de manera
autónoma y sostenible. Además, se exploran estrategias para integrar estos sistemas en el entorno
urbano, considerando aspectos estéticos, económicos y medioambientales.
Por otro lado, al funcionar con paneles solares, las luminarias LED tienen una vida útil más larga y una
mayor eficiencia energética que el alumbrado público tradicional. También minimizan las emisiones de
carbono. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que las luminarias LED pueden tener costes
iniciales más elevados. La viabilidad de implantar luminarias LED con paneles solares en el alumbrado
público depende de analizar la relación costo-beneficio de cada opción. Para ello, es necesario
considerar una serie de indicadores (P. Aghion, 2016) (Watson, 2016).
La creciente conciencia sobre la crisis climática y la necesidad imperante de transiciones hacia prácticas
más sostenibles ha elevado la atención hacia el sector de la energía. Dentro de este panorama, el
alumbrado público emerge como un área crítica para la integración de soluciones respetuosas con el
medio ambiente. Este artículo se adentra en la esfera fundamental de la energía renovable, explorando
su importancia estratégica y los impactos positivos que puede generar en la iluminación urbana.
El análisis del ahorro económico se evalúa y se encarga de medir el ahorro logrado al instalar luminarias
LED con paneles solares frente a las lámparas de mercurio y sodio conectadas a la red. Esto cubre los
costos de instalación, mantenimiento y reparación de las lámparas. El número de lúmenes y la eficiencia
luminosa de la iluminación LED se examinan en comparación con las lámparas de sodio y mercurio
para determinar la calidad de la luz. La calidad de la luz es crucial para garantizar el confort y la
seguridad de los ciudadanos, evitando el insomnio o la fatiga visual (L. Tähkämö R. S., 2016) (L.
Tähkämö M. B., 2023) (H. Honda, 2018).
El alumbrado público, tradicionalmente dependiente de fuentes de energía convencionales, se enfrenta
a desafíos significativos en términos de sostenibilidad, eficiencia energética y reducción de emisiones.
La búsqueda de alternativas innovadoras ha llevado a la atención creciente hacia las energías
renovables, como la solar, eólica y otras fuentes limpias, como una vía prometedora para abordar estos
desafíos.
El cuidado y la dureza, que evaluará la regularidad con la que se mantienen las diferentes luminarias y
la dureza de cada tipo de iluminación. El mejoramiento de la capacidad de las diversas luminarias para
su óptimo funcionamiento durante los cortes de suministro eléctrico y su relevancia en áreas donde se
requiere una iluminación constante para garantizar la seguridad ciudadana se basa en la seguridad y la
continuidad del servicio. Finalmente se evaluará el impacto de las luminarias en el medio ambiente. Las
luminarias LED alimentadas por energía solar reducen su impacto ambiental y son más sostenibles,