Revista Sinapsis. ISSN 1390 – 9770
Periodo. Enero – Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Debido a la gran inversión que representa el tener la maquinaria especializada así como el personal
para elaborar estos elementos prefabricados, en el país es una sistema constructivo que no tiene
demasiada incidencia, son pocas las empresas que se dedican a la fabricación y utilización de este
sistema para la elaboración de obras civiles, sin embargo es un método de construcción que cada vez
va tomando fuerza por las múltiples ventajas que ofrece. Es una técnica de construcción que representa
una solución viable al aumento de necesidad de vivienda y de mejoras habitaciones que se presentan
en el Ecuador.
Conclusiones
La utilización de elementos prefabricados de hormigón le permite al constructor y diseñador huir de la
imagen de pesadez y monolitismo al que estaba asociado este material de construcción en el pasado, es
así, que la construcción de premoldeados genera un impacto positivo en el sector energético, en San
Pedro de Buenos Aires, Argentina, ya que reduce el costo del proyecto, debido a que en una obra
convencional existen costos indirectos de difícil contabilización, lo que termina aumentando el
presupuesto al final del proyecto. En obras que utilizan premoldeados de hormigón se elimina la
improvisación y dejan de existir este tipo de costo adicional. El presupuesto es más claro, además exige
menos mano de obra, lo que representa menos riesgos de seguridad e imprevisibilidad en la obra.
La utilización de premoldeados en la construcción dentro del sector energético aumenta la velocidad de
trabajo, debido a que una obra que utiliza hormigón premoldeado puede ser entregada cuatro veces más
rápido que una obra convencional. Además, los plazos son garantidos ya que las piezas no sufren
interferencia por condiciones climáticas. Los plazos disminuyen porque: la productividad de la
ejecución de la estructura en la fábrica es mayor que en el sitio de obra y puede seguir el ritmo de la
obra simultáneamente a la ejecución de las fundaciones premoldeadas.
El impacto ambiental en la fabricación y utilización de premoldeados en la construcción dentro del
sector energético es menor ya que sin la fabricación de la estructura en el sitio, la obra queda más limpia
y organizada. Se ocupa menos espacio del local de la obra para acopiar los materiales, reduciendo la
generación de residuos. Además, es una forma mucho más sustentable de construir, pues los residuos
de los materiales utilizados en la construcción permanecen en la industria, evitando su exposición a la
naturaleza, economizando al medioambiente serios prejuicios.
La construcción de premoldeados genera un impacto positivo en el ámbito financiero, en San Pedro de
Buenos Aires-Argentina las pérdidas financieras en una obra pueden ser varias, desde una mala gestión
en la compra hasta la incorrecta utilización de materiales. Con una diversidad menor de materiales y
varios trabajos realizados fuera del de obra, varios desperdicios son evitados generando una importante
economía durante la construcción. Sin embargo, se garantiza de un retorno más rápido de la inversión.
Primero que se gasta menos por el precio mismo de este tipo de construcción y segundo que teniendo
la obra finalizada más rápidamente, se pueden empezar a trabajar antes para recuperar la inversión.
La parte premoldeada es tan segura como la construcción tradicional y algunas piezas, como los
sistemas de hormigón pre-armado, son aún más resistentes a los impactos comparado al sistema
tradicional, todo esto con un menor costo y mayor agilidad de construcción.
Los elementos premoldeados de hormigón se fabrican en plantas de producción con estrictos controles
técnicos y procedimientos estandarizados, por lo que siempre se obtienen elementos de una calidad muy
superior a los que se fabrican in situ en la obra. Este extremo se comprueba fehacientemente en la