Revista Sinapsis. ISSN 1390 – 9770
Periodo. Enero – Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
desarrollar habilidades de afrontamiento y resolución de problemas en esta población. Al centrarse en
el papel específico de las actividades lúdicas y deportivas, se busca llenar esta brecha de conocimiento
y contribuir a la implementación de intervenciones efectivas y culturalmente apropiadas para abordar
este problema en la comunidad.
Problemas que causan la droga
La producción, consumo, comercialización y tráfico ilícito de drogas, constituyen una problemática de
relevancia social desde que el ser humano descubrió que el consumo de algunas sustancias (drogas)
modificaba su estado de conciencia; sin embargo, el uso y consumo ancestral de las drogas estaban
vinculados exclusivamente a manifestaciones místicas religiosas de los diversos pueblos y comunidades
originarios, indígena-campesinas, y otras culturas (Bolivia:, 2015).
Esto destaca la compleja problemática que rodea a las drogas, abordando aspectos que van desde su
producción y consumo hasta su comercialización y tráfico ilegal. Estos elementos constituyen una
preocupación de relevancia social debido a los efectos adversos que las drogas pueden tener en las
personas y en la sociedad en general. Desde tiempos ancestrales, el consumo de ciertas sustancias ha
estado presente en diversas culturas, pero inicialmente estaba vinculado exclusivamente a prácticas
religiosas y místicas. Sin embargo, a lo largo del tiempo, el uso de drogas ha evolucionado y se ha
extendido más allá de estos contextos, lo que ha dado lugar a problemas más complejos y multifacéticos.
El consumo, el abuso de drogas no solo tienen consecuencias individuales, como problemas de salud
física y mental, sino que también generan impactos negativos a nivel comunitario y social. La
proliferación de la producción y el tráfico ilícito de drogas alimenta la violencia, la criminalidad y la
inestabilidad en muchas regiones, afectando la seguridad y el bienestar de las personas. Además, el
acceso y consumo descontrolado de drogas pueden conducir a la dependencia y al deterioro de las
relaciones interpersonales, así como a la disminución del rendimiento académico y laboral. Por lo tanto,
abordar la problemática de las drogas no solo requiere medidas de control y represión, sino también
estrategias integrales que aborden sus raíces sociales, económicas y culturales.
La relación causa-efecto en el contexto del problema de las drogas es compleja y multifacética. Por un
lado, las causas del uso y abuso de drogas pueden variar desde factores individuales, como la curiosidad
y la búsqueda de experiencias placenteras, hasta factores sociales y ambientales, como la influencia del
entorno y la presión de grupo. El acceso fácil a las drogas, la falta de educación sobre los riesgos
asociados y la presencia de factores de estrés también contribuyen a su consumo. Estas causas pueden
desencadenar una serie de efectos negativos, tanto a nivel individual como social.
A nivel individual, el uso de drogas puede tener consecuencias graves para la salud física y mental de
las personas, incluyendo adicción, deterioro cognitivo, trastornos psiquiátricos y riesgo de sobredosis.
Además, el consumo de drogas puede afectar el funcionamiento familiar, laboral y académico de los
individuos, generando conflictos interpersonales, disminución del rendimiento y dificultades en la toma
de decisiones. A nivel social, el problema de las drogas se relaciona con una serie de efectos negativos,
como la delincuencia, la violencia, la desintegración comunitaria y el deterioro económico en áreas
afectadas por el tráfico y consumo de drogas ilícitas. Por lo tanto, la relación causa-efecto en este
contexto implica una interacción compleja entre factores individuales, sociales y ambientales que
contribuyen al uso de drogas y sus consecuencias en la sociedad (Diez, 2008).
Influencia social