Revista Sinapsis. ISSN 1390 – 9770
Periodo. Enero – Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
algo conforme mientras que otro 11% se encuentra indiferente, lo que refleja un grado de insatisfacción
considerable, lo que destaca la importancia de abordar las diferentes necesidades y expectativas
individuales para mejorar al desempeño académico general.
Análisis y Discusión
Las estrategias de estudio son un conjunto de técnicas y habilidades que los estudiantes de la escuela
pueden emplear para optimizar su proceso de aprendizaje, mejorar su rendimiento académico y alcanzar
sus metas educativas. El desarrollo de las habilidades para tomar apuntes efectivos durante clases,
subrayar ideas principales y resumir conceptos clave, son un componente estratégico para mejorar la
compresión y la retención de información. Del mismo modo, representar visualmente los conceptos y
sus relaciones a través de mapas conceptuales, diagramas, líneas de tiempo y otros organizadores
gráficos pueden ayudar a estructurar y procesar la información de maneras más efectiva; y junto a los
repasos periódicos pueden fortalecer la retención de la memoria a largo plazo.
Los resultados de la investigación resaltan la importancia de abordar diversos aspectos para mejorar el
rendimiento académico de los estudiantes. La falta de concentración, organización, memorización,
motivación y compresión de contenidos son desafíos clave que deben abordarse a través de estrategias
de estudio adecuadas. Es preocupante que la mayoría de estudiantes dediquen poco tiempo de estudio
fuera del aula y que no cuenten con un espacio dedicado para ello. Esto puede afectar su capacidad de
concentración y aprendizaje.
Es crucial que los niños en edad escolar dediquen tiempo al estudio y refuerzo de los conocimientos
adquiridos en clases una vez que regresan a casa. Esto consolida el aprendizaje, desarrolla hábitos de
estudio solidos desde edad temprana y brinda oportunidades para completar tareas, proyectos y
ejercicios asignados por los docentes. Además, el estudio regular en casa ayuda a prepararse para
evaluaciones y fomenta la independencia y responsabilidad con el autoaprendizaje lo que será de
beneficio para los años posteriores de estudio.
El estudio de Alicia Razeto (2018) determina la importancia de que los padres de familia faciliten en
casa las condiciones mínimas para facilitar la preparación académica de los estudiantes instaurando
horas de estudio y un espacio adecuado para realizar sus actividades. En este sentido, contar con un
escritorio personal y organizado en casa les permite concentrarse mejor, evitar distracciones y establecer
una rutina de estudio consistente. Tener sus propios materiales a mano y un área tranquila promueve la
independencia, la disciplina y la productividad. Además, un escritorio personal fomenta el sentido de
la responsabilidad y pertinencia, lo que contribuye al desarrollo de hábitos sólidos y un entorno
favorable para el éxito académico a largo plazo.
Por otra parte, el uso limitado de recursos como aplicaciones web y videos educativos sugiere la
necesidad de integrar herramientas tecnológicas en el proceso de aprendizaje. Las estrategias de estudio
que los estudiantes desean aprender como técnicas de lectura y apuntes, memorización y repaso, y
mapas conceptuales, son fundamentales para mejorar su rendimiento académico. Estos enfoques pueden
ayudarlos a organizar y procesar la información de manera más efectiva.
En los últimos años, se ha denominado la era de los nativos digitales haciendo referencia a los niños y
jóvenes quienes en la actualidad manejando a la perfección la tecnología desde aproximadamente los 9
años de edad. La internet se ha convertido en el sitio favorito para el aprendizaje permitiendo acceder a
artículos científicos, videos libros, juegos, noticias, etc. Siendo esta particularidad una estrategia para
quienes quieren aprender de determinados temas o de diversas formas de aprendizajes (Matamala,
2016).
En este contexto, la tecnología ha abierto nuevas posibilidades para mejorar el proceso de aprendizaje
y estudio de los niños de edad escolar. Herramientas digitales interactivas, recursos en línea y
aplicaciones educativas brindan a los estudiantes acceso a una gran variedad de materiales y enfoques