Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Retos en la Gestión de Proyectos Tecnológicos
Challenges in the management of technological projects
Jessica Morales Carrillo, MgSc.1
Wismar Bravo Cobeña2
Bryan Cedeño Intriago3
Johana Manzana Lucas4
1Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Carrera de Computación,
Grupo de Investigación SISCOM, Calceta, Ecuador. Correo: jmorales@espam.edu.ec, Código Orcid:
https://orcid.org/0000-0002-8986-7449
2Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Carrera de Computación,
Calceta, Ecuador, Correo: digo Orcid: https://orcid.org/0009-0007-2234-9640
email: wismar.bravo@espam.edu.ec
3Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Carrera de Computación,
Calceta, Ecuador. Correo: brayan.cedeno@espam.edu.ec, Código Orcid: https://orcid.org/0009-0006-
7070-7900
4Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Carrera de Computación,
Calceta, Ecuador. Correo: johana.manzaba@espam.edu.ec, ORCID https://orcid.org/0009-0007-9831-
0435
Contacto: jmorales@espam.edu.ec
Recibido: 10-03-2023 Aprobado:12-05-2024
Resumen
La presente investigación tiene por objetivo, identificar los principales inconvenientes o errores en la
ejecución de proyectos tecnológicos identificando los motivos principales por lo cual fueron proyectos
fallidos. Para el desarrollo de la investigación se empleó la revisión sistemática de literatura, donde se
inició determinando las palabras clave para la búsqueda, identificando los factores de exclusión e
inclusión, se prosiguió con la estructuración y clasificación de la información mediante una matriz, que
incluye como campos los proyectos fallidos y los 18 errores principales, mismos que fueron
considerados del libro “18 Grandes Errores en la Administración de Proyectos y como evitarlos”, donde
se realizó una clasificación de acuerdo con el análisis desarrollado por los autores de cada proyecto,
identificando el o los errores más evidentes; para concluir el desarrollo, se realizó un análisis, de los
errores más frecuentes y sus alternativas de solución. Como resultado de la investigación se pudo
identificar que, de los proyectos tecnológicos actuales, tanto de pequeñas como grandes organizaciones,
los principales errores que se evidencian según la investigación realizada fueron “no prestamos atención
a los riesgos del proyecto, ni a las cuestiones de administración”, “utilizamos la tecnología equivocada”,
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
“intentamos hacer demasiado” y “no realizamos suficientes pruebas”; lo que proporciona una
comprensión más profunda de la naturaleza y la relevancia de los errores en la gestión de proyectos,
identificando la importancia de la planificación, comunicación y responsabilidad en la prevención y
mitigación de estos errores.
Palabras Clave: Gestión de proyectos, proyectos tecnológicos, errores en proyectos, proyectos fallidos,
proyectos en TI.
Abstract
The objective of this research is to identify the main drawbacks or errors in the execution of
technological projects, identifying the main reasons why they were failed projects. To develop the
research, a systematic literature review was used, which began by determining the keywords for the
search, identifying the exclusion and inclusion factors, continuing with the structuring and classification
of the information using a matrix, which includes as fields the failed projects and the 18 main errors,
which were considered from the book "18 Big Errors in Project Management and how to avoid them",
where a classification was made according to the analysis of each project, identifying the most error(s)
evident; To conclude the development, an analysis of the most frequent errors and their alternative
solutions was carried out. As a result of the research, it was possible to identify that, of the current
technological projects, both small and large organizations, the main errors that are evident according to
the research carried out were “we do not pay attention to the risks of the project, nor to the administration
issues.” ”, “we used the wrong technology”, “we tried to do too much” and “we did not test enough”;
which provides a deeper understanding of the nature and relevance of errors in project management,
identifying the importance of planning, communication and accountability in the prevention and
mitigation of these errors.
Keywords: Project management, technological projects, project errors, failed projects, IT projects.
Introducción
La realización de proyectos es un proceso fundamental en cualquier organización o emprendimiento
que busca alcanzar objetivos específicos de manera planificada y eficiente. Cada proyecto, ya sea
pequeño o grande, implica una serie de pasos cuidadosamente coordinados para lograr resultados
exitosos. La clave para el éxito, según Rojas et al (2021), radica en una gestión sólida y eficiente, donde
la comprensión profunda de las necesidades y requisitos del proyecto, garantice el éxito de éste.
La gestión de proyectos como disciplina, es un proceso de vital importancia en el desarrollo de éstos,
puesto que proporciona herramientas para que un proyecto se complete con éxito y cumpla con sus
objetivos. Para esto es necesaria la planificación, organización, dirección y control de los recursos y
actividades necesarios para alcanzar objetivos específicos dentro de un marco de tiempo y presupuesto
determinados (Padilla et al, 2021).
Como todo, cada proceso tiene sus retos, donde se enfrentan una serie de desafíos que pueden afectar
la eficiencia y éxito del mismo. Conocer los retos a los que un proyecto ha de enfrentarse es esencial
para poder abordarlos de manera efectiva y tomar decisiones informadas. Al comprender los desafíos
que podrían surgir, se puede anticiparse a ellos, planificar estrategias de mitigación y estar preparado
para tomar medidas en caso de que se presenten (Taana, 2020).
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
La evaluación de retos en la gestión de proyectos TIC, entorno que está en constante evolución,
permitirá mitigar riesgos y maximizar las posibilidades de éxito, mediante la identificación de riesgos
tecnológicos, establecimiento de expectativas realistas, planificación y presupuestación precisa,
selección de tecnologías, gestión de equipos y habilidades adecuadas, entre otros aspectos de vital
importancia que, permitirán a los equipos prepararse para los cambios tecnológicos y adoptar nuevas
soluciones de manera más fluida (Santos & Monteiro, 2022).
Estos cambios pueden presentarse debido a un sinnúmero de factores, entre los que están: fallas en el
sistema al no realizar suficientes pruebas, no involucramiento de gente adecuada, sobreprecio del
proyecto, poca capacitación del cliente, entre otros. Para conocer los posibles retos que pueda
desprenderse de cada proyecto, es importante realizar una buena gestión, donde se adapten y ajusten las
estrategias a medida que evoluciona el proyecto, permitiendo la mitigación de amenazas potenciales de
forma eficaz.
En el presente artículo tiene como propósito identificar los errores en la gestión de proyectos
tecnológicos y evaluar los retos a enfrentar en la gestión de proyectos de esta índole, para garantizar el
éxito de éstos, así como también, comprender por qué surgen dichas dificultades.
Materiales y métodos
Para la ejecución de la investigación se empleó como metodología la revisión sistemática de literatura
(Carrizo y Moller, 2018) que consta de las etapas: definición de la búsqueda, ejecución de la búsqueda
y discusión de los resultados.
Definición para la búsqueda
Se da inicio con la identificación de las principales interrogantes a analizar en la investigación, así
mismo se determina las palabras claves de la búsqueda, siendo estas: proyectos tecnológicos, proyectos
fallidos, errores en proyectos tecnológicos. Como criterios de inclusión, se consideraron los siguientes
aspectos: que los proyectos estén relacionados al área de tecnología, que su ejecución se haya
identificado errores en su ejecución o que no se haya podido culminar, y se seleccionó solo aquellos
proyectos que hayan sido desarrollado a partir del año 2018. Para la búsqueda se emplearon repositorios
digitales como: ScienceDirect, IEEExplore, Scielo, Dialnet, Redalyc, SpringerLink, Google
Académico; también se empleó páginas de organizaciones relacionadas al área tecnológica. Cabe
indicar que algunos proyectos han tenido varias versiones en su desarrollo, y ante ello se consideró la
versión inicial. Como exclusión se consideró los proyectos desarrollados igual o antes del 2017,
proyectos no tenga componente tecnológico.
Ejecución de la búsqueda
Posterior a la definición de los criterios de búsqueda, se continua con la extracción y almacenamiento
de información de los artículos o información proporcionada de páginas de organizaciones. En esta
etapa también se realiza la identificación de los campos y el criterio de la información a clasificar, para
ello se elaboró una tabla donde se describe el campo y detalle descriptivo de cada aspecto a considerar.
Como criterio de clasificación y comprensión de los errores de los proyectos, se empleó como base los
18 errores principales considerados del libro “18 Grandes Errores en la Administración de Proyectos y
como evitarlos, tal como describe en la Tabla 1. Para ello se codificó cada error, desde E01, hasta E18,
describiendo a detalle en qué consiste cada uno de ellos.
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
Tabla 1. Descripción de los campos de la investigación
Campos
Descripción
Proyecto
Nombre del proyecto tecnológico
Autor(es), año
Desarrolladores del proyecto o autores de la publicación.
E01
No estábamos tratando el problema correcto
E02
Diseñamos lo que no era
E03
Utilizamos la tecnología equivocada
E04
No diseñamos un buen cronograma para el proyecto
E05
No contábamos con el patrocinador adecuado
E06
El equipo no congeniaba
E07
No involucramos a la gente adecuada
E08
No comunicamos adecuadamente lo que estábamos haciendo
E09
No prestamos atención a los riesgos del proyecto, ni a las
cuestiones de administración
E10
El proyecto costó mucho más de lo que se esperaba
E11
No comprendimos ni informamos del progreso de acuerdo con
el plan
E12
Intentamos hacer demasiado
E13
No realizamos suficientes pruebas
E14
No supimos capacitar al cliente
E15
No detuvimos el proyecto cuando deberíamos haberlo hecho
E16
Tropezamos en la fecha de conclusión
E17
El vendedor no cumplió con lo que debía
E18
No teníamos un plan B por si el producto fallaba
Discusión de los resultados
En la última etapa, se efectuaron los análisis descriptivos y estadísticos de los principales errores en
proyectos tecnológicos, para ello se realiza una relatoría de los principales errores identificados junto
con el/los proyectos que presentaban estos. Así mismo, se realizó un resumen estadístico de estos
hallazgos encontrados, e identificando las alternativas de solución antes estos resultados.
Resultados
Luego de haber llevado a cabo la definición de la búsqueda, se logró obtener un sinnúmero de proyectos
e investigaciones aplicadas, sin embargo, y de acuerdo con la pertinencia y relevancia a la información
se seleccionó 34 proyectos, considerando los criterios descritos (inclusión y exclusión), todos ellos
enmarcados a los errores en la gestión de proyectos. En la ejecución de la búsqueda, se clasifican los
datos, tal como se puede visualizar en la tabla 2, donde se presentan de manera organizada los proyectos,
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
autor o empresa desarrolladora, y los errores que se lograron reconocer en cada uno de los proyectos
recopilados desde E01 a E18.
Tabla 2. Identificación de los errores en los proyectos
#
Proyecto
Autor(es), Año
Errores en la Gestión de Proyectos
E01
E0
3
E0
4
E0
5
E0
6
E0
7
E0
8
E0
9
E1
0
E1
1
E1
2
E1
3
E1
4
E1
5
E1
6
E1
7
E1
8
01
Cyberpunk 2077
(Montero, 2021)
x
x
x
x
x
x
x
02
The Boring
Company Tunnels
(Fernández, 2020
x
x
x
x
03
LaCybertruck
(Gómara, 2021)
x
x
x
x
x
x
x
04
Starship
(Vacas,2023)
x
x
x
x
x
x
x
x
x
05
Magic Leap
(Metz,2018)
x
x
x
x
x
06
Cloi de LG
x
x
x
x
x
x
07
Jibo
x
x
x
x
08
GoogleStadia
(Rivas,2021)
x
x
x
x
09
Lg Wing
x
x
x
x
x
x
x
x
10
Horizon Worlds
x
x
x
x
x
x
x
11
Samsung Galaxy
Note 7
(García, 2022)
x
x
x
x
12
Boeing 737 MAX
(Legget, 2023)
x
x
x
13
Amazon y su
reconocimiento
facial
(Singer, 2018)
x
x
x
14
Google Maven
(Simonite, 2021)
x
15
Facebook Dating
(Sinha, 2022)
x
x
x
16
Windows 7
(Merino, 2022)
x
x
x
17
Google Glass
(Marquez, 2023)
x
x
x
x
x
18
Theranos
(Prego, 2023)
x
x
x
x
x
x
x
19
Internet Explorer
(Perry,2022)
x
x
x
x
20
Wii U
(Alonso, 2023)
x
x
x
21
Tesla model 3
(Sanz,2021)
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
22
Fitbit Ionic
(Fitbit Inc, 2022)
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
23
Disney+
(Kerzner, 2018)
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
24
Segway-Ninebot
Loomo
(Segway, S.F.)
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
25
Quibi
(Fernández, 2020)
x
x
x
x
26
Essential Phone
(Aguilar, 2018)
x
x
x
x
x
x
27
Apple Airpower
(Contreras, 2022)
x
x
x
x
x
x
x
28
PS Vita
(Rubio, 2018)
x
x
x
x
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
29
Conducción
autónoma total
(Metz, 2021)
x
x
x
x
30
Butterfly
Keyboard
(Clarin,2019).
x
x
x
31
Google Daydream
(Shisha, 2023)
x
x
x
32
Facebook Portal
(Estapé, 2022)
x
x
33
Samsung Galaxy
Fold
(Álvarez, 2019)
x
x
x
x
x
34
Tesla Autopilot
(Perozo, 2023)
x
x
x
x
Fuente: Los Autores
De los proyectos investigados se evidencia que todos ellos cuentan con múltiples errores, a
continuación, se realiza un análisis de aquellos que se percibieron con mayor cantidad de
inconvenientes, lo que llevó al declive, cierre o finalización prematura de estos proyectos.
El Tesla Model 3, (#21) automóvil eléctrico de gama media producido por Tesla, Inc., el
proyecto comenzó en 2014 y la producción en masa del Modelo 3 comenzó en 2017. El diseño
del vehículo se centró en la eficiencia energética, la seguridad y la comodidad del conductor y
los pasajeros, con un enfoque en la tecnología de conducción autónoma (Sanz, 2021). Los
problemas que se lograron identificar fue la mala planificación que se dio durante la ejecución
del proyecto de tal manera que se tomó mucho más tiempo de lo planificado y eso desencadenó
un gasto económico mucho mayor a lo estimado, teniendo como resultado muchos problemas
con los consumistas del producto ya que no era lo que se habría ofrecido, es decir, no cumplir
con las características ofertadas.
Fitbit Ionic, según Salih, (2021) Fitbit Ionic (#22) es un reloj inteligente desarrollado por Fitbit
Inc. lanzado en octubre de 2017 y comercializado como un rastreador de salud y estado físico,
Fitbit Ionic está dirigido principalmente a consumidores interesados en realizar un seguimiento
de sus actividades físicas. El lanzamiento del producto se retrasó debido a problemas técnicos
como problemas de pantalla y problemas de carga y de producción como la fabricación de
componentes electrónicos, la calidad del ensamblaje, la producción de las carcasas, y
finalmente se lanzó varios meses después de lo previsto para después en el 2020 terminar con
su producción por problemas de sobrecalentamiento (Fitbit Inc, 2022)
Disney+, (#23) es un servicio de streaming de video bajo demanda de la compañía Walt Disney,
que se lanzó en noviembre de 2019. El servicio ha sido un gran éxito, con más de 100 millones
de suscriptores en todo el mundo en 2021. Disney+ ofrece una amplia variedad de contenido
de entretenimiento, incluyendo películas y series de televisión de Disney, Pixar, Marvel, Star
Wars y National Geographic. Entre los grandes problemas identificados fue no utilizar una
tecnología adecuada para el desarrollo del problema esto se vio afectado en el desarrollo de la
misma ya que las funcionalidades del producto no eran las esperadas y desatan así un pequeño
disgusto al usuario.
Segway-Ninebot Loomo (#24) es un robot de transporte personal desarrollado por la compañía
de tecnología Segway-Ninebot. Fue presentado por primera vez en el CES 2018 y se
comercializa como un híbrido entre un robot y un scooter. El Loomo está diseñado para ser
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
utilizado como un medio de transporte personal y también como una plataforma de robótica de
código abierto (Segway, s.f.). Este proyecto sufrió problemas de producción y desafíos técnicos
en el desarrollo del producto. Sin embargo, el lanzamiento del producto se retrasó debido a
problemas de producción y calidad, lo que llevó a largos tiempos de espera para los clientes
que había preordenado el dispositivo. Además, el alto precio del producto y la falta de
aplicaciones prácticas limitaron su adopción masiva.
Gráfico 1. Errores más frecuentes en la gestión de proyectos
De acuerdo con los aportes de la información recopilada, se muestra un análisis detallado, que permite
identificar los errores más comunes que ocurren en la gestión de proyectos y por lo tanto puede servir
como guía para mejorar todos los aspectos relacionados con la ejecución de los proyectos, para que se
convierta en un gran aporte y sustento para profesionales y empresas encaminado al fortalecimiento del
conocimiento.
El error más frecuentes, de acuerdo con el Gráfico 1, es el E09, con 23 errores encontrados del total de
los 34 proyectos analizados, siendo “No prestamos atención a los riesgos del proyecto, ni a las
cuestiones de administración”, en la actualidad, diseñar un proyectos y diseñar a la par la gestión de
riesgos del proyectos es una práctica que hay que considera de suma importancia; el diseño de un plan
de gestión de riesgos en proyectos de cualquier índole, permite a los desarrolladores estar preparados
para cualquier eventualidad que se presente y permite aplicar un plan de acción de darse el caso. Motivo
por el cual se percibe que es uno de los errores con mayor frecuencia en la ejecución de proyectos.
El error E03, “utilizamos la tecnología equivocada”, es común en los proyectos tecnológicos, donde la
experimentación al emplear tecnologías nuevas (que pueden ser mejores) en ocasiones no
necesariamente indica que se va a llevar bien con nuestro proyecto, la tecnología crece a pasos
agigantados, y debe existir una sinergia entre todos sus componentes para una funcionalidad adecuada.
Para ellos es necesario contar con experiencias previas, por lo que proyectos innovadores y originales
tienden al fracaso en su primera versión.
Con respecto a “intentamos hacer demasiado” (E12) y “no realizamos suficientes pruebas” (E13),
ambos errores se encontró en 17 de los proyectos investigados, donde E12, está relacionado con salir
E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E09 E10 E11 E12 E13 E14 E15 E16 E17 E18
67
18
9
6
12
10
6
23
12
8
17 17
13 12
45
11
Errores con mayor frecuencia
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
del alcance del desarrollo, pretender hacer más que lo que se tenía planificado, un mejoramiento del
producto, aplicar tecnologías con poca experiencia, entre otros, que se incurre en muchas ocasiones
por la necesidad de satisfacer a un cliente o impresionarlo. El error E13, está relacionado con la premura
al entregar un producto, debido a que las pruebas en producción no siempre ocupan el tiempo prudente
para la validación respectiva, y en la cotidianidad de su aplicación se presentan eventualidades no
consideradas.
Es importante señalar que las fallas en la gestión de proyectos rara vez se investigan, lo que siempre
deja un vacío para todas aquellos errores que pueden ocurrir en situaciones comunes, dejando siempre
una brecha abierta de todos aquellos fracasos que se pudiera dar si tomar mayores importancias tal
como lo es el No prestar atención a los riesgos del proyecto, ni a las cuestiones de administración
convirtiéndose este en uno de los errores con mayor frecuencia como se logró evidenciar.
Es importante señalar que se debe prestar más atención a estos datos con base en la recopilación que
podría proporcionarse en este estudio, ya que su impacto en el uso de la implementación del proyecto
es crucial para poder lograr los resultados esperados y logrados, evitando experimentar ningún impacto
o inconvenientes graves que afecten o impidan la implementación.
Discusión
El presente artículo ha abordado de manera exhaustiva el tema de los errores en la gestión de proyectos,
resaltando su importancia en el marco de la ejecución exitosa de proyectos y su impacto en los
resultados finales. A través de una revisión bibliográfica detallada se ha logrado identificar patrones
comunes tanto en el ámbito académico como en el ámbito profesional de riesgos que surgen en los
proyectos. Como resultado se ha obtenido una comprensión profunda de éstos, que estos son muy
comunes y pueden surgir a lo largo del ciclo de vida de un proyecto.
Uno de los puntos clave es la diversidad y variabilidad de los errores que pueden ocurrir en diferentes
etapas de un proyecto. Desde la fase de planificación hasta la implementación y el cierre. Los errores
pueden manifestarse de maneras únicas, aunque comparten la característica fundamental de amenazar
el éxito del proyecto, las consecuencias pueden abarcar desde demoras y desviaciones en el presupuesto,
hasta la insatisfacción de los clientes o stakeholders, y en casos extremos, la finalización anticipada del
proyecto.
Según Núñez (2020) muchos proyectos fracasan por diversas razones, y por ende varios procesos de
negocio no salen según lo planeado. La falta de fluidez en las acciones relacionadas con la gestión del
conocimiento del proyecto puede afectar negativamente su rendimiento en este sentido, por ello, es
fundamental entender y comprender que la gestión de proyectos es un proceso muy complejo, ya que
puede encontrar problemas persistentes, otros que desaparecen, mientras surgen nuevos. Para Toro y
otros, (2021) los proyectos fallan o fracasan por los recursos limitados, errores de monitoreo,
planificación deficiente y por no contemplar los futuros errores. En base a lo investigado se ha
evidenciado que los errores no son simplemente eventos aislados, sino que a menudo están
interconectados y pueden llegar a dar lugar a un efecto dominó, lo que hace que se agrave la situación,
y que clasificando los errores por categorías tales como técnicos, de comunicación, de recursos y de
planificación, ha permitido una mejor comprensión de sus causas y de sus efectos potenciales.
La identificación temprana de patrones y la comprensión de las relaciones causales entre errores son
cruciales para una gestión proactiva y eficaz de proyectos, es así que, una cultura que fomenta la
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
comunicación abierta, la responsabilidad compartida y la toma de decisiones basada en datos, es
fundamental para reducir la probabilidad de errores y para reaccionar de manera efectiva cuando éstos
se presentan. La adopción de enfoques de mejora continua y la disposición a aprender de los errores
pasados son componentes esenciales para evitar la repetición de patrones perjudiciales.
Conclusiones
Este estudio resalta la importancia crítica de comprender y abordar los errores en la gestión de
proyectos. Los errores son ubicuos y pueden surgir en todas las etapas del ciclo de vida del proyecto,
amenazando su éxito. La identificación temprana, la categorización y la comprensión de las relaciones
causales entre los errores son esenciales para una gestión proactiva y efectiva. Una cultura
organizacional que promueva la comunicación abierta, la responsabilidad compartida y el aprendizaje
continuo es fundamental para reducir la probabilidad de errores y para reaccionar de manera eficaz
cuando surgen. Estos hallazgos subrayan la necesidad de una gestión diligente y un enfoque en la mejora
constante para evitar patrones perjudiciales y garantizar el éxito en la ejecución de proyectos.
Este artículo no solo ha proporcionado una comprensión más profunda de la naturaleza y la relevancia
de los errores en la gestión de proyectos, sino que también ha subrayado la importancia de la
planificación, comunicación y responsabilidad en la prevención y mitigación de estos errores. La
capacidad de análisis y autocrítica, junto con la contextualización de los resultados en relación con la
literatura existente, es esencial para avanzar en la gestión efectiva de proyectos y evitar futuros fallos
Los conocimientos obtenidos en esta investigación tienen el potencial de beneficiar a profesionales y
organizaciones en su búsqueda de mejorar la ejecución de proyectos y prevenir los obstáculos que los
errores en la gestión puedan acarrear. Al contrastar los resultados de este análisis de acuerdo con los
resultados obtenidos en la literatura y los objetivos planteados, contribuye al cuerpo de evidencia
científica en este ámbito.
Bibliografía
1. Aguilar, R. (2018). Essential Phone, la historia de un teléfono abocado al fracaso desde su
nacimiento. Obtenido de ANDROIDCILL:
https://www.lavanguardia.com/andro4all/moviles/essential-phone-fracasoopinion
2. Alonso, R. (2023). ABC TECNOLOGIA. Obtenido de https://www.abc.es/ tecnologia/
videojuegos/nintendo/nintendo-switch-supero-fracaso-wii-tercera-consola-20230214234603-
nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Ftecnologia
%2Fvideojuegos%2Fnintendo%2Fnintendo-switch-supero-fracaso-wii-tercera-consola-
2023021423.
3. Álvarez, R. (2019). Xataka. Obtenido de https://www.xataka.com/moviles/algunas-unidades-
galaxy-fold-estan-presentando-problemas-pantalla-plegable-tres-periodistas-eeuu
4. Clarin. (2019). Clarin. Obtenido de https://www.clarin.com/tecnologia/apple-regreso-teclado-
tipo-tijera-macbook-pro-16-pulgadas-diferencias-teclado-mariposa_0_e52k-fD-
.html#:~:text=Los%20teclado%20de%20mariposa%20tienen,lo%20que%20necesitan%20me
nos%20espacio.
5. Contreras, M. (2022). La Tercera. Retrieved from
https://www.latercera.com/piensadigital/noticia/los-12-grandes-
fracasostecnologicos/4W3TDDU3VNE7TOLRCVRYCW22XM/#:~:text=El%20Galaxy%20
Note%207%20es,La%20tecnolog%C3%ADa%20no%20siempre%20deslumbra.
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
6. Estapé, J. A. (2022). Los dispositivos Portal han sido un fracaso, pero Meta ha encontrado un
segundo uso para los usuarios de PC. COMPUTERHOY, www.computerhoy.com.
7. Fernández, M. (2020). El proyecto de túneles de Elon Musk. Obtenido de omicrono:
https://www.elespanol.com/omicrono/20201019/proyecto-tuneles-elon-musk-no-transportara-
prometio/529447543_0.html
8. Fernández, M. (2020). El fracaso de Quibi: de rival de Netflix a cerrar en tres meses tras
'quemar' 1.500 millones. Obtenido de OMICRONO: https://www.elespanol.com/omicrono
/software /20201022/fracaso-quibi-rivalnetflix-cerrar-quemar- millones/530197215_0.html
#:~:text =La%20
platafoma%20de%20streaming%20ha,sido%20la%20pandemia%20del%20coronvirus
9. Fitbit Inc. (2022). Fitbit. Obtenido de https://help.fitbit.com/es/ionic.html
10. García, A. M. (2022). Xataka Android. Obtenido de https://www.xatakandroid.com/moviles-
android/que-fue-samsung-galaxy-note-7-polemico-movil-que-explotaba-puso-a-samsung-
cuerdas
11. Gómara, J. (2021). Elon Musk reconoce que el Tesla Cybertruck puede ser el primer fracaso de
la empresa. Obtenido de HC: https://www.hibridosyelectricos.com/coches/elon-musk-
reconoce-que-tesla-cybertruck-puede-ser-primer-fracaso-empresa_47104_102.html
12. Kerzner, H. (2018). Project management best practices: Achieving global excellence. John
Wiley & Sons.
13. Legget, T. (2023). BBC NEWS. Obtenido de https://www.bbc.com/news/business-64390546
14. Merino, M. (2022). Gembeta. Obtenido de https://www.genbeta.com/windows/ soporte-oficial-
para-windows-7-ha-muerto-no-antes-que-microsoft-le-haya-anadido-sorpresa-ultima-hora
15. Marquez, J. (2023). Xakata. Obtenido de https://www.xataka.com/realidad-virtual-
aumentada/que-fue-google-glass-gafas-inteligentes-que-empezaron-siendo-furor-acabaron-
siendo-olvidadas
16. Metz, R. (2021). CNN Español. Retrieved from https://cnnespanol.cnn.com/2021/12/23/los-
mayores-fracasos-tecnologicos-de2021-trax/
17. Metz, R. (2018). Aunque la RA de Magic Leap fracase, podrá vivir de las patentes. Obtenido
de technologyreview: https://www.technologyreview.es//s/10137/aunque-la-ra-de-magic-leap-
fracase-podra-vivir-de-las-patentes
18. Montero, J. (2021). Cyberpunk 2077: el videojuego que pasó del 'hype' al fracaso en una
semana. Obtenido de expreso: https://www.expreso.ec/ciencia-y-tecnologia/cyberpunk-2077-
videojuego-paso-hype-fracaso-semana-105760.html
19. Núñez, Ó. D. (2020). Los proyectos fracasan porque no saben aprender. Obtenido de
https://repositorio.ulacit.ac.cr/bitstream/handle/123456789/10828/REF-1612240894-
2.pdf?sequence=2&isAllowed=y.
20. Padilla, w. F., Pino, r. M., y Amaya, a. A. (2021). Factores que impactan en los criterios de
éxito de los proyectos en perú y ecuador: el rol moderador de las competencias del director de
proyecto. Información tecnológica, 32(4), 133-146. Http://dx.doi.org/10.4067/s0718-
07642021000400133.
21. Santos, P. & Monteiro, m. (2022) exploring the challenges and benefits for scaling agile project
management to large projects: a review. Requirements eng, 27, 117134.
Https://doi.org/10.1007/s00766-021-00363-3
22. Singer, N. (2018). ¿La tecnología de reconocimiento facial de Amazon puede ser racista? THE
NEW YORK TIMES. Obtenido de https://www.nytimes.com/es/2018/07/27/espanol/amazon-
rekogniton-aclu.html
Revista Sinapsis. ISSN 1390 9770
Periodo. Enero Junio 2024
Vol. 24, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://www.itsup.edu.ec/sinapsis
23. Rojas, F. N., Pino, M. R. M., y Moreno, R. E. B. (2021). Actividades para diseñar el sistema
de gestión de la calidad en los proyectos. Revista cubana de administración pública y
empresarial, 5(2), 170. Https://doi.org/10.5281/zenodo.5526757
24. Rivas, S. Y. (2021). Desafíos técnicos de la propuesta de plataforma de videojuegos de Google
basada en la nube: Stadia, para Google y para sus usuarios.
25. Simonite, T. (2021). WIRED. Obtenido de https://www.wired.com/story/3-years-maven-
uproar-google-warms-pentagon/
26. Sinha, D. (2022). ¿Fallaron las citas en Facebook? Sí, porque se olvidaron de verificar
correctamente a sus usuarios. Analytics Insight. Obtenido de
https://www.analyticsinsight.net/facebook-dating-failed-yeah-because-they-forgot-to-verify-
its-users-properly/
27. Perozo, K. (2023). businessinsider. Obtenido de Elon Musk y el fracaso de la conducción
autónoma en Tesla: https://www.businessinsider.es/tesla-fracaso-fabricar-coches-autonomos-
reales-no-fraude-1169900
28. Perry, Y. (2022). Fayerwayer. Obtenido de
https://www.fayerwayer.com/internet/2022/06/14/internet-explorer-ha-muerto-si-intentas-
usarlo-solo-podras-descargar-edge/
29. Prego, C. (2023). Xataka. Obtenido de https://www.xataka.com/otros/que-fue-elizabeth-
holmes-creadora-theranos-sucesora-steve-jobs-que-esta-a-paso-prision
30. Rubio, J. C. (2018). TreceBiys. Retrieved from https://www.trecebits.com/ps-vitadejara-de-
fabricarse-el-proximo-ano/
31. Sanz, F. B. (2021). La empresa Tesla y el vehículo eléctrico. Trabajo fin de grado.
32. Segway. (s.f.). Segway. Obtenido de https://www.segway.com/loomo/
33. Shisha. (2023). emiliusvgs. Obtenido de https://emiliusvgs.com/realidad-virtual-productos-
fracasaron/#Daydream
34. Taana, Ih (2020). A conceptual framework on the successful adoption of project management
methodologies in ghana. Technium social sciences journal, 10 (1), 409422.
Https://doi.org/10.47577/tssj.v10i1.1187
35. Toro, M. H., Caballero, O. d., Rodríguez, J. J., & Rueda, M. S. (2021). Fallos en gerencia de
proyectos: cinco casos de estudio en Colombia. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Obtenido dehttps://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/ 9008/
Fallos_en_gerencia_de_proyectos.pdf?sequence=9&isAllowed=y
36. Vacas, C. (2023). Los 4 minutos de gloria del cohete Starship. Obtenido de nationalgeographic:
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/starship-primera-mision-cohete-mas-potente-
historia_19780.