ISSN 2773-7705
Periodo. Enero – Junio 2024
Vol. 10, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
EBSCO, Scopus, Springer, Scielo and ProQuest.
It was a descriptive study because it was not
interesting to know the variables that explain the
educational phenomenon (skills); but it did seek to
identify what competencies (attitudes, knowledge
and skills) that teachers have to perform their
functions. The results indicate that the new era in
which university education finds itself requires the
consolidation of knowledge of its attitudes,
competencies and professional profile, to achieve
better results in the teaching-learning process,
concluding that the bimodal university teacher
must possess a solid command of disciplinary
content, as well as pedagogical skills to facilitate
learning in virtual and face-to-face environments.
Keywords: education, profile, competencies,
attitudes, skills.
Introducción
Ha transcurrido ya más de una década del siglo;
XXI y nos encontramos con un escenario
configurado por rápidos avances científicos y
tecnológicos, por un proceso de globalización
económica y cultural y una demanda sin
precedentes de una educación permanente; Estas
transformaciones en las que estamos inmersos, sin
duda, comprometen a la universidad Estatal del
Sur de Manabí y al Proyecto de Investigación
sobre Enseñanza Bimodal implementado en las
asignaturas rectoras de la Carrera de Enfermería,
con diversas demandas que están sacudiendo sus
estructuras y llevándola a revisar desde la misión,
su modelo organizativo y hasta su propio accionar,
a fin de poder asumir con rapidez la multiplicidad
de cambios experimentados en la producción y
gestión del conocimiento;
No cabe duda que vivimos una auténtica
revolución tecnológica, con un fuerte impacto
sobre la educación universitaria, revolución que
está transformando las metodologías, estrategias
didácticas y prácticas docentes, generando nuevas
responsabilidades y retos a las instituciones de
educación superior, lo que conduce al docente
universitario a desarrollar otras competencias que
le permitan construir nuevos y creativos
escenarios e itinerarios de aprendizaje, para
atender los requerimientos del nuevo paradigma
educativo centrado en la persona que aprende;
En este contexto las instituciones de educación
superior tienen la ineludible responsabilidad de
convertirse en centros de investigación, discusión,
debate y creación del conocimiento e ir a la
vanguardia de la innovación, pero siempre con
rostro humano y con apego a los principios éticos;
Misión en la que el papel del docente
universitario es clave y en palabras
fundamentalmente le corresponde “ser un
diseñador de métodos de aprendizaje, un
suscitador de situaciones o ambientes de
aprendizaje, capaz de trabajar en equipo con sus
alumnos y con otros profesores”.
Métodos
Este estudio, consideró el método PRISMA,
extrayendo los artículos de las bases de datos
como EBSCO, Scopus, Springer, Scielo y
ProQuest, se consideraron 32 investigaciones de
un total de 136. Entre los criterios de inclusión
fueron: artículos indexados de los años 2019 y
2023, que trataban de las competencias y el perfil
profesional del docente bimodal. Los criterios de
exclusión, se consideró aquellos documentos que
no fueron revisados por pares, que evidencien
deficiente metodología o que se salían del tema de
la investigación, basada en un enfoque
descriptivo, porque no interesaba conocer las
variables que expliquen el fenómeno educativo
(competencias); pero sí se buscaba identificar qué
competencias (actitudes, conocimientos y
habilidades) que tienen los profesores para el
desempeño de las funciones.
Resultados
El nuevo paradigma en la educación
universitaria
A lo largo de la historia se han propuesto diversos
enfoques y modelos sobre el proceso de
enseñanza-aprendizaje, pero en este trabajo nos