ISSN 2773-7705
Periodo. Enero – Junio 2024
Vol. 10, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
comportamiento sexual de los pueblos o
zonas rurales funcionan en base a ideologías
del tema cultural tradicional, los mismos que
describen elementos de la sociedad humana,
absorben búsquedas, moldean
pensamientos, conductas y costumbres
según el ámbito donde se desenvuelvan .
Ministerio de Salud Pública dentro los
esquemas en el país observa que solo el 5%
de adolescentes reciben información de su
sexualidad en familia alrededor 2 de cada 10
partos en la actualidad son jóvenes,
ocupando un mayor índice de embarazo en
adolescente en la zona . Los datos
recolectados por el análisis rápido de género
en el año 2020 notifican el 18% de la
población en el país son adolescentes
menores de 17 años de edad, de ellas el 51%
viven en áreas rurales. El acceso a la
educación abarca la matriculación en un
entorno de aprendizaje eficiente y
equilibrada. Se reconoce que el embarazo es
un problema para la adolescente, donde
21.725 adolescentes de 15 a 17 años
obtuvieron su parto. Antecedentes que
afirman el 85% de las jóvenes describen que
obtuvieron su inicio sexual con su novio y el
porcentaje restante testifica que fue con su
conviviente.
Ecuador unos de los países del territorio
andino con más altos de embarazos a
temprana edad, de forma que las tasas de
fecundidad incrementan, en el año 2019 se
registran 291.397 nacidos vivos por
adolescentes menores de 19 años de edad.
De acuerdo con las tasa específicas de
fecundidad en adolescentes involucran a las
provincias de Esmeraldas, Orellana, Morona
Santiago y Sucumbíos con las más ingresos
tasas de nacimientos entre un 4,8 y 7,0 por
cada 1000 jóvenes, esta causal se acompaña
por la escolaridad, donde el 73% de las
jóvenes menores de 15 años se encontraban
en su nivel de educación básica, a diferencia
del 0,25% sin nivel de educación y solo 25%
de ellas acude a la secundaria, claro ejemplo
que el nivel de instrucción acompaña a la
salud por ser adolescentes madres no existe
responsabilidad en ciertos casos asisten a
menos controles prenatales .
Dentro de la comunidad de Valdivia se
realiza un censo poblacional con ayuda del
cabildo presidencial y población
seleccionada, donde se logra evidenciar
alrededor de 7 mil habitantes en total de ellos
son divididos según su barrio
correspondiente, número de calle, manzana,
edad y familia. Se obtuvo información de;
recién nacidos, niños, adolescentes, adultos,
embarazadas, adultos mayores, personas con
discapacidad y personas con enfermedades
no transmisibles. Cabe recalcar que estos
datos son evidenciados en la secretaria de la
casa comunal.
Métodos
Tomando en cuenta el tipo de investigación
se ha establecido en el proyecto las
siguientes características metodológicas. Es
un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo
descriptivo de corte transversal, acercándose
al conocimiento que tienen las jóvenes sobre
los factores conocidos en el embarazo
adolescente, especificando la dinámica de
cada una de las variables de estudio; con una
población y muestra, objeto de la
investigación fueron 76 adolescentes
mujeres pertenecientes al barrio Víctor
Emilio Estrada. Sin embargo, como sujeto
del estudio se seleccionó a 35 adolescentes
mujeres que representen a la población,
mediante un muestreo por conveniencia, por
el acceso y disponibilidad de los
participantes en el estudio, aplicándose los
siguientes criterios, entre ellos: como
criterios de inclusión, adolescentes mujeres
en edades de 12 y 19 años de edad, nativas
de la comunidad Valdivia, consentimiento
leído y firmado por su representante: como
criterios de exclusión; adolescentes mayores
de 19 años de edad, adolescentes que
manifestaron no ser parte de la
investigación, representantes sin firmar el
consentimiento informado.