ISSN 2773-7705
Periodo. Julio – Diciembre 2021
Vol. 5, Nro. 2, Publicado: 2021-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/higia
consumo de drogas y para intervenir eficazmente
sobre ella, dada su vocación integradora.
Palabras clave: drogadicción, intervención,
familia, dependencia. incidencia, autocontrol.
Sumary
Drugs are a worldwide problem, many
adolescents begin to consume it out of curiosity,
influence of the group of friends, depression or
other problems within society, the risks that the
consumption of these substances can cause are
transformed into family and economic problems,
many of the consumers come to commit illicit
acts within society in order to acquire these
substances. In this research work, the different
interpretive models that seek to understand and
explain the problem of drug use are analyzed. For
this, several theoretical interpretations are
studied such as: legal model, consumption
distribution model, traditional medical model,
harm reduction model, social deprivation model,
socio-structural factors model, health education
model, model individualistic psychological and
socio-ecological model. In each case, its
particular interpretative perspective, its most
relevant contributions and a discussion about its
limitations are exposed. The comprehensive
approach model for the intervention of addictive
behaviors, is presented as an alternative approach
to the problem of drug use and to intervene
effectively on it, given its integrating vocation.
Key words: drug addiction, intervention, family,
dependence. incidence, self-control.
Introducción
El consumo de drogas es tan antiguo como la
humanidad. Se encuentra en la literatura de
Europa, África, Asía reseñas del uso como parte
de manifestaciones culturales, además se
vislumbra lo que ahora se define como abuso, en
esas épocas no era reconocido de forma directa
como un asunto a ser analizado e intervenido
(Municipio de Medellin- Ministerio de Salud,
2014) En el área de la salud, hace ya muchos
años, se reconocen los trastornos adictivos como
enfermedades y, en años más recientes, como
problemas de salud pública; esto ha permitido
que haya un interés mundial creciente en el tema
que ha permitido un campo de investigación
amplio y ha motivado a los profesionales y a los
políticos a dar un trato social más comprensivo
para estas problemáticas.
El fenómeno de las drogas a nivel mundial
representa una problemática cada vez más
compleja, dinámica y multicausal, que genera
daños en la salud, en la convivencia social y
seguridad ciudadana, pues desintegra a la
sociedad y, sobre todo, su núcleo central que es
la familia. Esta situación problemática demanda
un abordaje integral, multidisciplinario,
inmediato y basado en evidencia científica, con
el involucramiento activo de la sociedad a través
de sus distintos actores. La información de la
problemática en nuestra realidad nacional, alerta
acerca de aspectos como el consumo de drogas
en edades tempranas, el relativo fácil acceso a las
mismas y la determinación de las zonas con
mayor incidencia del fenómeno socio económico
de las drogas.
Las conductas adictivas tienen origen en
espacios de interacción donde se propicia el
consumo de diferentes sustancias toxicas o el
exceso de juegos adictivos, que generan
interferencias en los contextos donde se
desenvuelven los seres humanos afectando su
área familiar, laboral, escolar y social. Para
disminuir este fenómeno que se presenta
continuamente en la sociedad es importante
poder contar con alternativas de prevención de
consumo o en los casos específicos de
drogodependencia contar con rehabilitación de