ISSN 2773-7705
Periodo. Julio - Diciembre 2024
Vol. 11, Nro. 2, Publicado 2024-12-31
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
vida de los pacientes geriátricos (6).
Además, la utilización del cuestionario
Siusex2, un instrumento validado y
reconocido, garantiza que los datos
recopilados sean fiables y válidos. Los
hallazgos de esta investigación podrán ser
comparados con estudios similares,
contribuyendo al cuerpo de conocimiento
existente sobre la atención geriátrica y la
satisfacción del paciente (7).
En resumen, esta investigación es vital para
abordar las crecientes necesidades de la
población adulta mayor, mejorar la calidad
de atención en la clínica ITSUP CLINIC y
contribuir al desarrollo de políticas de salud
basadas en evidencia. Los beneficios
esperados no sólo impactarán
positivamente en los pacientes, sino que
también fortalecerán la eficiencia y eficacia
del sistema de salud en general.
Marco teórico
El estudio de la calidad de atención en
clínicas geriátricas ha ganado una atención
considerable en la literatura científica
reciente, impulsado por el envejecimiento
de la población global y la necesidad de
adaptar de adaptar sistemas de salud a las
necesidades de los adultos mayores. A
continuación, se presenta una revisión de
los hallazgos más relevantes obtenidos en
investigaciones previas, tanto a nivel
nacional como internacional, basados en
fuentes bibliográficas actualizadas de los
últimos cinco años.
A nivel internacional, varios estudios han
investigado la calidad de atención en
clínicas geriátricas, destacando la
importancia de enfoques integrales y
multidisciplinarios. Un estudio realizado en
los Estados Univods por Resnick et al.
(2021), evaluó la satisfacción del paciente
y la calidad de atención en clínicas
geriátricas mediante la utilización de
cuestionarios validados, encontrando que
los pacientes valoran altamente la
comunicación clara y el trato respetuoso
por parte del personal médico (8). Estos
resultados subrayan la necesidad de
enfoques centrados en el paciente para
mejorar la experiencia de atención y los
resultados de salud.
En Europa, un estudio longitudinal
realizado en Suecia por Backman et al.
(2020) reveló que la implementación de
programas de atención integrados, que
combinan servicios médicos y sociales,
mejora significativamente la calidad de
vida de los adultos mayores y reduce las
hospitalizaciones innecesarias (9). Este
enfoque holístico, que incluye la
participación activa de los pacientes y sus
familias, ha demostrado ser efectivo en la
mejora de la satisfacción del paciente y en
la optimización de los recursos de salud.
En Asia, un estudio en Japón por Tamiya et
al. (2019), evaluó la efectividad de los
sistemas de atención geriátrica a través de
encuestas nacionales, encontrando que la
coordinación entre diferentes niveles de
atención (primaria, secundaria y terciaria)
es crucial para proporcionar una atención
continua y de alta calidad (10). La
investigación destacó la importancia de las
tecnologías de la información en la gestión
de la atención geriátrica, facilitando la
comunicación y el seguimiento de los
pacientes.
En el contexto nacional, Ecuador ha
realizado varios estudios relevantes sobre
la calidad de atención en clínicas
geriátricas. Un estudio de Paredes y López
(2022), en Quito utilizó el cuestionario
Siusex2 para evaluar la satisfacción de los
pacientes geriátricos en varias clínicas de la
capital. Los resultados indicaron que los
pacientes valoran altamente la
disponibilidad de servicios y la empatía por
parte del personal médico, aunque
señalaron áreas de mejora en cuanto a
tiempos de espera y accesibilidad a