ISSN 2773-7705
Periodo. Enero – Junio 2024
Vol. 10, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
need to improve their health with a healthy lifestyle,
thus controlling diabetes and preventing them from
worsening their health; Survey the level of
knowledge about diabetes mellitus in the EL Limón
community. We will apply a descriptive approach
that will help us to find an explanation about how the
variables interact with the subject of study, carefully
considering the analysis of the information obtained.
Descriptive research focuses on detailing and
defining the particularities of the population under
study, allowing us to identify with precision the
characteristics of the problem under investigation,
which focuses on the level of knowledge about
diabetes mellitus. Most participants revealed a lack
of basic understanding of diabetes mellitus and its
implications. Although they recognize the
importance of controlling blood glucose levels to
prevent complications, a significant percentage is
unaware of normal glucose values and when to
perform these measurements. This indicates a high
level of misinformation, possibly influenced by
factors such as age, economic situation and family
support.
Keywords: Diabetes Mellitus; Complications;
Education; Self-care
Introducción
La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica que
afecta la forma en que el cuerpo metaboliza la
glucosa. La glucosa es una fuente importante de
energía para las células del cuerpo. Cuando la
diabetes tipo 2 está presente, el cuerpo no produce
suficiente insulina o no puede usar la insulina de
manera efectiva. La insulina es una hormona que
ayuda al cuerpo a transportar la glucosa desde la
sangre a las células.
Los cambios en el estilo de vida son una parte
importante del tratamiento de la diabetes tipo 2. Estos
cambios pueden ayudar a controlar los niveles de
azúcar en la sangre, reducir el riesgo de
complicaciones y mejorar la calidad de vida
(American Diabetes Association; 2022).
La actividad física regular es importante para todas
las personas, pero es especialmente importante para
las personas con diabetes tipo 2. La actividad física
ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre,
reducir el peso, mejorar la salud del corazón y reducir
el riesgo de complicaciones.
El estrés puede aumentar los niveles de azúcar en la
sangre. Las personas con diabetes tipo 2 pueden
encontrar maneras de reducir el estrés a través de
técnicas de relajación, como la meditación, el yoga o
el tai chi (Centers for Disease Control and
Prevention; 2022)
Las personas con diabetes tipo 2 deben apuntar a
realizar al menos 150 minutos de actividad física
moderada o 75 minutos de actividad física vigorosa
a la semana. La actividad física moderada incluye
caminar a paso ligero, nadar o andar en bicicleta. La
actividad física vigorosa incluye correr, bailar o jugar
deportes.
La diabetes tipo 1, que se manifiesta en la niñez, se
caracteriza por la ausencia de producción de insulina
debido a desajustes en el sistema inmunológico. Por
otro lado, la diabetes tipo 2, más común en adultos,
se origina por la producción insuficiente de insulina
o por la inadecuada respuesta de las células a esta
hormona. Este tipo de diabetes es altamente
prevenible mediante ajustes significativos en el estilo
de vida, lo que incluye cambios en la dieta, el
ejercicio y otras prácticas saludables. (Palacios-
Barahona, Uriel, Arango-Posada, María del Mar,
Ordoñez, Jaime E., & Alvis-Guzmán, Nelson; 2019)
La diabetes mellitus comprende un conjunto de
trastornos metabólicos crónicos que comparten como
rasgo común la presencia de niveles elevados de
glucosa en la sangre, lo que conlleva al desarrollo de
complicaciones en los sistemas, microvasculares y
neuropáticos. La diabetes tipo 2 se distingue por la
resistencia a la insulina o por una secreción
parcialmente deficiente de esta hormona; puede
surgir en el cuerpo sin mostrar ningún síntoma. Su
progresión sin síntomas aumenta el riesgo de no
detectarla a tiempo, lo que conlleva a un manejo
inadecuado de la enfermedad. (Torres Jumbo, R. F.,