ISSN 2773-7705
Periodo. Enero – Junio 2024
Vol. 10, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
La tabla muestra las diferentes opiniones
que tiene el cuerpo de bomberos Manta,
siendo que el 36% (77 personas) hablan
sobre una mejor coordinación entre los
equipos en una emergencia, el 35% (75
personas) expresan que sería bueno un
aumento en las capacitaciones, el 17%
(37 personas) se refieren a que se
necesita nuevo equipamiento y el 12%
(25 personas) dicen que sería bueno que
las personas pudieran brindar ayuda a los
equipos de emergencias.
Discusión
Después de la aplicación de la encuesta
y su posterior revisión de los resultados,
se evidencio que el personal del Cuerpo
de Bomberos del Cantón Manta está muy
bien cualificado para la atención de
emergencias por desastres naturales,
mostrando que tienen un amplio
conocimiento de los diferentes desastres
que suceden en su cantón, así como
cuales son los más peligrosos.
Demostraron que reciben capacitaciones
y entrenamientos en este ámbito para en
caso de emergencias brindar un servicio
de calidad. Pero también se refieren a las
limitaciones que enfrentan, ya sea por la
falta de equipamiento o por el hecho de
no poder hacer tantos simulacros como
les gustaría para poder prepararse mejor.
Conclusiones
La investigación sobre el rol del
paramédico en la atención de
emergencias durante desastres naturales
en el cantón Manta revela una red
compleja de desafíos y oportunidades
que deben abordarse para garantizar una
respuesta efectiva y salvar vidas en
situaciones de crisis. En primer lugar, la
importancia del paramédico en la cadena
de atención médica durante eventos
catastróficos. Su papel abarca desde la
atención inicial de las víctimas en el
lugar del incidente hasta la estabilización
y el transporte adecuado a instalaciones
médicas. Esto destaca la necesidad de
una formación específica y continua que
permita a los paramédicos enfrentar los
desafíos únicos que presentan los
desastres naturales, incluyendo la
atención prehospitalaria en entornos
adversos. Además, la investigación
resalta la importancia de la coordinación
interinstitucional como un pilar
fundamental para una respuesta efectiva
ante desastres naturales. La colaboración
fluida entre los paramédicos y otros
servicios de emergencia, como el
personal de defensa civil, así como
autoridades locales y nacionales, es
esencial para optimizar los recursos
disponibles y garantizar una respuesta
coordinada y eficiente. Esta
coordinación no solo se limita al
momento del desastre, sino que también
implica la planificación y el ejercicio
regular de simulacros para garantizar una
respuesta bien coordinada cuando
ocurren situaciones de emergencia. La
investigación también destaca la
relevancia de la preparación comunitaria
en la reducción del impacto de desastres
naturales. Los paramédicos pueden
desempeñar un papel activo en la
capacitación en primeros auxilios y la
planificación de evacuaciones, lo que
puede salvar vidas y reducir la carga
sobre los servicios de emergencia
durante y después de un desastre.
Finalmente, se ha enfatizado la
necesidad de recursos adecuados,
incluyendo equipamiento médico,
vehículos especializados y