ISSN 2773-7705
Periodo. Enero – Junio 2024
Vol. 10, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
misalignments and improving communication
between the nervous system and muscles can
result in more efficient and precise movements
during sports practice. Injury prevention is
another aspect highlighted in this research on
decoaptation in high-performance sports.
It has been observed that decoaptive
adjustments performed regularly to this group
of athletes can help prevent injuries related to
joint misalignments and muscle imbalances,
thus contributing to the long-term physical
integrity of the athletes.
The scientific evidence we have generated
supports decoaptation as a valuable intervention
in this study, offering significant benefits in
terms of mobility, performance, injury
prevention and recovery. However, the
importance of continued research is highlighted
to better understand the underlying mechanisms
and optimize the integration of decoaptation
into sports training programs in an
individualized and evidence-based manner.
Keyboard: health care discipline, underlying
mechanisms, integration, injury prevention,
evidence.
Introducción
Desde sus inicios a finales del siglo XIX, la
decoaptación ha evolucionado
considerablemente, pasando de ser considerada
una práctica alternativa a integrarse cada vez
más en la corriente principal de la atención
médica. En el ámbito deportivo, su aplicación
ha encontrado un lugar destacado, ya que
aborda no solo los síntomas sino también las
causas subyacentes de las lesiones y los
desequilibrios musculares. Los quiroprácticos
especializados en deportes utilizan técnicas
específicas para mejorar la movilidad articular,
alinear la columna vertebral y corregir posibles
subluxaciones que puedan afectar el
rendimiento atlético.
El papel fundamental de este estudio mediante
la decoaptacion en el entrenamiento deportivo
radica en su capacidad para mejorar la
biomecánica y la función neuromuscular. La
columna vertebral, como eje central del cuerpo,
desempeña un papel crucial en la transmisión de
señales nerviosas y en la coordinación de
movimientos. Los quiroprácticos deportivos
trabajan en colaboración con entrenadores para
asegurar que los atletas mantengan una
alineación adecuada, lo que no solo previene
lesiones, sino que también contribuye a un
rendimiento óptimo.
En este extenso panorama, es crucial destacar la
creciente aceptación de la decoaptacion por
parte de atletas de élite y equipos deportivos de
renombre mundial. La búsqueda de enfoques
integrales para el cuidado de los atletas ha
llevado a una mayor integración de los procesos
decoaptivos según su función específica en un
deporte determinado en los programas de
entrenamiento y rehabilitación. Atletas de
diversas disciplinas, desde corredores de élite,
jugadores de fútbol y levantadores de pesas, han
experimentado los beneficios de la quiropraxia
en términos de mejora del rendimiento y
recuperación más rápida.
En esta introducción, apenas hemos arañado la
superficie de la influencia positiva de la
decoaptación en el entrenamiento deportivo. A
medida que exploramos más a fondo esta
disciplina, descubriremos su impacto en la
prevención de lesiones, la optimización del
rendimiento y la promoción de la salud integral
en el mundo atlético. La quiropraxia, en su
esencia, emerge como un componente
primordial en la búsqueda constante de los
atletas y entrenadores hacia la excelencia
deportiva.
En la aplicación de parámetros decoaptación en
el entrenamiento deportivo son múltiples. En
primer lugar, se busca mejorar la movilidad
articular para facilitar una amplitud de
movimiento óptima. Esto es esencial para
deportes que demandan flexibilidad y
coordinación precisa.
La decoaptación se presenta como una solución
integral para abordar los desafíos identificados
en el contexto del entrenamiento deportivo. A
través de ajustes múltiples decoaptivos, se
busca mejorar la movilidad articular y corregir
desalineaciones, contribuyendo así a un mejor
rendimiento y reduciendo el riesgo de lesiones.