ISSN 2773-7705
Periodo. Enero – Junio 2024
Vol. 10, Nro. 1, Publicado 2024-06-30
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia
comprehensive physical rehabilitation center
Ruandi in Portoviejo. A survey was conducted
on 10 patients who have suffered strokes, meet
the inclusion criteria, and receive regular
treatment at the aforementioned center, with the
aim of recognizing the results of these programs
in patients. Therefore, during the
neuromuscular rehabilitation phase, it's crucial
for the patient to learn the correct execution of
more intricate movements, enabling the central
nervous system (CNS) to receive useful
stimulus patterns for repetition. Consequently,
participation in activities of daily living
(ADLs), increased independence, and enhanced
mobility become feasible. For instance, in
weightlifting, augmenting the load to
specifically bolster strength is plausible, with a
caveat to prevent muscular degeneration.
Keywords: Neuromuscular rehabilitation,
central nervous system, motor function.
Introducción
Los accidentes cerebro vasculares (ACV) tienen
muchas manifestaciones clínicas, a menudo se
asocia con rigidez y cambios en las propiedades
de los tejidos debido a la debilidad muscular y
la inmovilidad de las articulaciones. En muchos
casos, la afectación de la mano es una de las
cosas que persiste después de un derrame
cerebral, esto provoca cambios en el sistema
musculoesquelético, en el tono del propio
músculo, la forma de colocar la mano, dolor,
disminución de las articulaciones, músculo,
incluso para coger y colocar objetos, problemas
de higiene y mantenimiento, enfermedades de la
piel, entre otras. Algunos de los síntomas del
ACV son adormecimiento repentino o debilidad
de la cara, brazos o piernas, especialmente de un
lado del cuerpo, confusión repentina, dificultad
para hablar o para entender la comunicación
oral, también problemas repentinos para ver en
uno o ambos ojos y problemas repentinos para
caminar, mareos, pérdida de equilibrio o
coordinación. (1)
La rehabilitación neuromuscular es un conjunto
de técnicas diseñadas para optimizar el
funcionamiento y reducir la discapacidad en
individuos con condiciones de salud, ya sean
enfermedades agudas o crónicas, en la
interacción con su entorno. Tomando en cuenta
que la mayoría de los pacientes post ACV no
cuentan con un tratamiento curativo, la
rehabilitación neuromuscular toma gran
importancia en el abordaje y seguimiento de
estos pacientes. (2)
Un accidente cerebrovascular o ACV, es una
enfermedad neurovascular en la que las
estructuras del sistema nervioso central se
dañan debido a la reducción del flujo sanguíneo
y los vasos sanguíneos que suministran sangre
se dañan, estos cambios en el flujo sanguíneo
cerebral pueden hacer que partes del cerebro
dejen de funcionar rápidamente. Según la OMS,
se trata de una definición clínica común que se
refiere a "síntomas clínicos de disfunción
cerebral, considerados de origen hemorrágico,
que se desarrollan rápidamente y persisten
durante más de 24 horas" (3)
Según si el ictus es isquémico (80%) o
hemorrágico (20%), el manejo médico de la fase
aguda y el establecimiento de la prevención
secundaria son diferentes. El tratamiento de
recuperación, en cambio, depende del cuadro
clínico y no distingue entre ambos, porque
cuando se establece la debilidad, el grado de
desarrollo no cambia mucho en los pacientes, ni
tampoco en la forma de enfermedad.
Los dos tipos principales de accidente
cerebrovascular, se caracterizan por el
mecanismo de alteración vasculares, la
isquemia cerebral ocurre cuando el flujo
sanguíneo se reduce durante unos segundos y
los síntomas aparecen en cuestión de segundos
debido a que las células nerviosas se quedan sin
glucosa, lo que resulta en una falta de energía,
la interrupción prolongada del flujo sanguíneo
puede provocar la degeneración del tejido
cerebral o la muerte. Por otro lado, la
hemorragia intracerebral causa sangrado en el
parénquima cerebral o áreas circundantes, los
síntomas neurológicos pueden deberse a un
efecto masivo sobre las estructuras nerviosas